INTERNACIONALES
26 de enero de 2025
El avance de las tropas rusas hacia Pokrovsk amenaza reservas clave de carbón y litio de Ucrania

La pérdida de posiciones estratégicas en Donetsk expone recursos esenciales para la industria ucraniana
El avance Según el mapa del frente de la plataforma ucraniana de análisis de la guerra DeepState, las fuerzas rusas tienen bajo su control los pueblos de Pishchane y Shevchenko, al sur de Pokrovsk.
En Pischane está una de las entradas a la mina, la única de carbón de coque en Ucrania. Esta entrada a la mina fue destruida por los ucranianos a mediados de este mes ante la llegada inminente de las tropas rusas.
“Es un reto logístico que encarecerá el proceso”, dijo a la agencia de noticias EFE Irina Kosse, del Instituto de Investigaciones Económicas de Kiev.
Unos pocos kilómetros al este de Pishchane se encuentra el pueblo de Shevchenko, bajo el que se extiende uno de los mayores depósitos de litio que tiene Ucrania.
Shevchenko también aparece como completamente ocupado en el mapa de DeepState, lo que permite concluir que el rico subsuelo está también en territorio controlado por Rusia.
Uno de los puntos del ‘Plan para la Victoria’ del presidente ucraniano Volodimir Zelensky consistía en ofrecer acceso a sus principales socios a sus reservas de litio, grafito, cobalto, níquel y aluminio.
Al ser indispensable para la producción de baterías para coches eléctricos, teléfonos móviles y otros artilugios sin los que no puede imaginarse la vida moderna, el litio tiene una importancia estratégica y es uno de los materiales más codiciados en la batalla geoestratégica por los recursos.
Con la conquista rusa de Shevchenko, Ucrania ha perdido ya la mitad de sus cuatro depósitos de litio. El primero en caer en manos rusas fue el de Kruta Balka, cerca del mar de Azov y tomado por las tropas del Kremlin al comienzo de la invasión.
La estrategia de Zelensky de ofrecer a sus aliados parte de los beneficios que pueden generar los metales raros ucranianos para recibir más apoyo militar es vista con escepticismo por muchos en el sector extractivo.
La jefa de la patronal pone como ejemplo de las dificultades la falta de armonización entre las regulaciones de las distintas autoridades competentes, que hace que un inversor que ya ha obtenido permiso del Gobierno para empezar una prospección se encuentre con los obstáculos de las autoridades municipales a la hora de recibir otros permisos necesarios.
Orinchak lamenta el tiempo perdido a la hora de hacer el sector atractivo para las empresas extranjeras con dinero y capacidad técnica suficiente para sacar a la superficie los metales más preciosos que hay bajo tierra en Ucrania, y señala que una mayor presencia de inversores extranjeros habría multiplicado de forma automática el interés de otros países en proteger a Ucrania de Rusia.
Por Marcel Gascón (EFE)