ECONOMIA
12 de mayo de 2014
HACIA DONDE MARCHA LA ECONOMIA?
Los últimos datos referentes a la actividad económica, muestran una contracción del
0,6% con respecto al último trimestre del año 2013,

HACIA DONDE MARCHA LA ECONOMIA?
Los últimos datos referentes a la actividad económica, muestran una contracción del
0,6% con respecto al último trimestre del año 2013, y también una caída en su
comparativo interanual. La explicación de dicho escenario está dada por el menor nivel
de consumo, inversión y menor volumen exportado.
El consumo que fue el motor del crecimiento para el actual gobierno, ya muestra serios
signos de debilidad, y todo indica que la marcha es hacia un mayor deterioro. La
inflación es el principal motivo de la pérdida de valor, si bien el nuevo acuerdo en
paritarias podría llegar a mostrar una recuperación en el consumo, el temor a la pérdida
de trabajo pone un freno a dicha tendencia ( pérdida que ya se observan en varios
sectores, incremento de empresas concursadas por ej. en CABA en un 40% con respecto
a un año ).
La caída en el nivel de inversión no es nuevo en nuestra economía, desde el año 2007
que viene sucediendo, lo que ha cambiado es que se ha profundizado la caída en la
inversión privada básicamente.
Menor nivel de inversión implica menor nivel de actividad, y esto produce una
economía que no genera nuevos puestos de trabajo, por el contrario en este año 2014 se
está observando una pérdida preocupante en varios sectores de mano de obra intensiva,
como por ej. el sector automotriz.
Esta tendencia es más marcada en las economías regionales, dónde se observa un menor
nivel de volumen en las exportaciones, y es solo el estado el generador de empleo.
En este contexto el B.C.R.A pone un piso del 27% para el costo del dinero, hecho que si
bien ha logrado resultados positivos en el mercado cambiario, ha generado un menor
nivel de endeudamiento por parte de las empresas e individuos. Esto sumado a que los
bancos prefieren prestarle al B.C.R.A y no a ellos, restringiendo el acceso al mismo.
Todo indica que en este año 2014, la tendencia negativa se irá acentuando en virtud a
que el gobierno hace poco por disminuir el déficit fiscal, ergo el nivel de inflación será
superior al del año 2013, con el agravante de tener una economía estancada.
Es de resaltar el hecho que la política de absorber pesos por parte del B.C.R.A, genera
una necesidad futura de este en cancelar los intereses de los títulos emitidos.
Evidentemente una buena cosecha y altos precios en el mercado agropecuario, serán un
alivio para sostener una alicaída economía.
Jorge Barzola
Lic. En Economía
Consultor y Asesor de Empresas
www.esmiplata.com
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Seguinos