Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 14:34 -

ACTUALIDAD

23 de septiembre de 2025

Javier Milei presentará su nuevo libro “La construcción del milagro”, con un evento masivo a 20 días de las elecciones

El Presidente encabezará el evento en un estadio porteño, el 6 de octubre. La obra aborda las ideas que explican su acción política y su plan de gobierno

El presidente Javier Milei encabezará el próximo 6 de octubre la presentación de su nuevo libro, “La construcción del milagro”, en un evento que combinará una feria del libro de corte libertario y un acto político multitudinario. Este acontecimiento tendrá lugar veinte días antes de las elecciones nacionales y se configura como el espacio donde se fusionarán la narrativa editorial y la estrategia política del libertarismo en Argentina.

La editorial Hojas del Sur, organizadora del encuentro, difundió el mensaje: “Los burócratas quieren que olvides que son tus empleados. Ellos se creen reyes. El 6 de octubre en el Movistar Arena, presentamos el libro que los desnuda”, acompañado por una imagen de portada en la que Milei aparece con una motosierra y el lema “Las Fuerzas del Cielo”. Este simbolismo refiere a la idea de derribar estructuras y desafiar los regímenes previos, con un texto que funciona como manual de batalla cultural más que como tratado académico.

“La construcción del milagro” es íntegramente de autoría de Milei, y según fuentes involucradas en la redacción y presentación del libro, tiene una conexión con el libro “Milei. La revolución que no vieron venir”, la biografía autorizada escrita por Marcelo Duclos y Nicolás Márquez.

Los prólogos están a cargo del diputado Bertie Benegas Lynch y de Marcelo Duclos, quienes definen el tono general de la obra. El contenido se organiza en tres capítulos: “De la teoría a la realidad”, “Bases económicas y filosóficas” y “El caso argentino, la construcción del milagro”. El libro expone la visión de una Argentina distinta, que, según Milei, está por emerger, marcada por más libertad y un Estado reducido.

En 575 páginas, la obra se distancia del análisis técnico para enfatizar que el debate central reside en ideas y valores y no en estadísticas. “No hay planillas de Excel”, explicaron fuentes involucradas en la producción. Allí se reflejan ideas centrales de Milei, como la que sostiene que la división entre peronistas, radicales o socialistas se diluyen ante modelos contrapuestos: es más o menos Estado.

La frase de Milei resume el espíritu del libro: hay desarrollo filosófico y un ideario centrado en la libertad absoluta, la reducción del Estado y el rechazo al burocratismo.

La jornada también dará inicio a la segunda Feria del Libro Libertaria, impulsada por Hojas del Sur tras una primera edición en Córdoba. En esta ocasión, se exhibirán más de 1.500 títulos de 300 autores liberales y de derecha, consolidando la imagen de un movimiento cultural que busca visibilidad y legitimidad.

Este evento, privado y desligado de la estructura gubernamental, buscará reforzar el mensaje de un presidente que decide distanciarse de los espacios institucionales para promover su propia narrativa política en la recta final de la elección, que asoma como un duelo directo con el kirchnerismo.

Según revelaron los organizadores, está prevista la presencia de la militancia y la dirigencia libertaria argentina, pero también fueron convocados líderes de otros países de la región. Es que Milei emerge como una referencia que trasciende las fronteras nacionales.

La presentación representa mucho más que la publicación de un libro. Es el despliegue de poder de Milei y el afianzamiento de una narrativa que lo acompañó desde el inicio de su carrera política. En un escenario donde el poder se disputa también a través de símbolos y gestos, este acto envía un mensaje directo a seguidores y opositores: la revolución cultural y política no solo persiste, sino que se consolida y se expone ante la sociedad.

La cita del 6 de octubre en el Movistar Arena trasciende el ámbito editorial. Es una puesta en escena política de gran impacto, un llamado a reconsiderar el rumbo de Argentina y una invitación a quienes comparten la convicción de que la libertad es el camino para transformar el país.

COMPARTIR:

Comentarios