INTERNACIONALES
22 de septiembre de 2025
Líderes mundiales se reúnen este lunes en Nueva York para impulsar el reconocimiento del Estado palestino
La cita, previa a la Asamblea General de la ONU, congrega delegaciones de numerosos países para discutir el alto al fuego, la liberación de rehenes y el acceso humanitario, en una jornada marcada por la ausencia de Israel y Estados Unidos
La reacción de Israel y Estados Unidos ante la convocatoria ha sido tajante. El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, calificó la cumbre de “circo” y sostuvo que “no creemos que sea útil. De hecho, pensamos que está premiando el terrorismo”. Las autoridades israelíes han advertido sobre posibles represalias, entre ellas la anexión de parte de Cisjordania ocupada y medidas bilaterales específicas contra Francia. Por su parte, la administración estadounidense ha alertado sobre consecuencias para quienes adopten medidas contrarias a Israel, incluyendo a París. Ambos gobiernos consideran que los esfuerzos internacionales para reconocer a Palestina resultan perjudiciales y los han tildado de maniobras publicitarias.
El movimiento de reconocimiento estatal ha cobrado fuerza en los últimos días. Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal anunciaron el domingo su reconocimiento formal de Palestina, y se espera que Francia y otros cinco países hagan lo propio durante la cumbre. Algunos gobiernos han condicionado este paso a reformas en la Autoridad Palestina y a la normalización gradual de relaciones diplomáticas, en función de los avances en materia de gobernanza y transparencia. Israel, por su parte, ha expresado su desconfianza en la capacidad del presidente palestino Mahmoud Abbas, de 89 años, para cumplir con los compromisos de reforma y modernización que expuso en una carta dirigida a Macron.
En Israel, el recuerdo del ataque de Hamas en octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados según cifras oficiales, sigue muy presente. Tamara Raveh, estudiante de cine en Tel Aviv, expresó el sentir de muchos ciudadanos israelíes: “Les hemos ofrecido la paz unas cinco veces. Podrían haber aceptado cualquiera de ellas, pero nunca eligieron la paz. ¿Por qué deberíamos elegir la paz con quienes quieren secuestrar, asesinar y violar a nuestra gente? No creo que debamos hacerlo”.
La situación humanitaria en Gaza y Cisjordania continúa deteriorándose. Según autoridades locales de salud, la campaña militar israelí ha causado la muerte de más de 65.000 palestinos, en su mayoría civiles, y ha provocado desplazamientos masivos, a menudo repetidos, de la población. La violencia de colonos israelíes en Cisjordania también se ha intensificado, mientras la comunidad internacional advierte sobre el riesgo de que la oportunidad para una solución de dos Estados desaparezca definitivamente.Mientras la comunidad internacional debate medidas concretas, la demanda de los palestinos es clara: el reconocimiento debe traducirse en acciones efectivas que permitan materializar el Estado palestino y avanzar hacia una paz duradera.
(Con información de Reuters)