INTERNACIONALES
14 de septiembre de 2025
Represión en Cuba: la dictadura detuvo al menos a siete personas tras las protestas por los apagones en Gibara

Los arrestos se produjeron después de que vecinos salieran a las calles gritando consignas contra el dictador Díaz-Canel mientras los cortes alcanzan las 20 horas diarias
Los detenidos habrían sido trasladados a la estación local, aunque sus paraderos exactos siguen sin aclararse.
Un residente en Holguín, que pidió anonimato por temor a represalias, dijo al medio independiente: “La gente de Gibara solo salió a reclamar sus derechos, pero la Policía los está deteniendo”. Otro testigo agregó que “esto está plagado de policías y agentes de la Seguridad”, pese a rumores de la presencia de fuerzas especiales conocidas como boinas negras.
En Facebook, la secretaria municipal del Partido Comunista, Nayla Marieta Leyva Rodríguez, intentó reforzar ese discurso: “Confiemos en la tremenda Revolución que tenemos, que jamás abandona a sus hijos y guapea en la búsqueda de sus soluciones”. El contraste entre el relato oficial y los testimonios ciudadanos marca un patrón habitual en la gestión del régimen frente a protestas.
Las tensiones se intensificaron después del colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el pasado 10 de septiembre, que dejó a EFE confirmó que la Unión Eléctrica (UNE) prevé este domingo cortes que afectarán a la mitad del país en el horario de mayor consumo. El déficit estimado supera los 1.700 megavatios frente a una demanda de 3.500. Siete de las 20 unidades térmicas están fuera de servicio y 42 centrales distribuidas permanecen paralizadas por falta de combustible.La dictadura cubana atribuye parte del problema al embargo estadounidense y denuncia una “asfixia energética”. Sin embargo, expertos apuntan a la infrafinanciación estructural del sistema eléctrico, controlado por el Estado desde 1959. Estudios estiman que Cuba necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar su infraestructura, una cifra inalcanzable para una economía que se contrajo 1,1 % en 2024 y acumula una caída del 11 % en los últimos cinco años, según la CEPAL.
Analistas advierten que la combinación de apagones masivos, inflación y escasez de bienes básicos está creando un cóctel de inestabilidad política en la isla. Las imágenes de ciudadanos gritando insultos contra el dictador Miguel Díaz-Canel en plena calle muestran un nivel de desafío inusual en un país donde la represión y el miedo han sido por décadas los principales frenos a la protesta pública.