POLITICA
13 de septiembre de 2025
Pese al triunfo electoral, Kicillof deberá negociar en la Legislatura con los libertarios que responden a Karina Milei
El armado de las listas de La Libertad Avanza, ejecutado por Sebastián Pareja, garantizó que los “territoriales” tengan acceso a la futura composición legislativa. Habrá un bloque de 30 diputados y 16 senadores, contando a todas las expresiones
En el Senado bonaerense, el peso de Pareja, y por ascendencia de Karina Milei, será más nítido con respecto a la nueva integración libertaria en Diputados. La Libertad Avanza logró ingresar ocho bancas en la Cámara alta, que se sumarán a las siete que actualmente ostenta —siempre contabilizando al PRO dentro de este sector—. Quienes ocuparán un lugar en diciembre son: Guillermo Montenegro, Matías De Urraza, Analía Balaudo, María Cecilia Martínez, Luciano Olivera, Gonzalo Cabezas, María Luz Bambaci y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Se plegarán a Florencia Arietto, Carlos Curestis, Betina Riva, Alex Campbell, Marcelo Leguizamón, Jorge Schiavoni y Juan Manuel Rico Zinni. Por fuera de todo este esquema aparece la senadora María Emilia Subiza, que responde al armado de los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, que en las últimas elecciones jugaron con su propio espacio: Hechos.
En este escenario incierto, el Ejecutivo se enfrentará en el corto plazo a una negociación de peso de cara al 2026 y tiene que ver con el Presupuesto, la Ley Fiscal y el pedido de endeudamiento. Ya hay un proyecto para El Ejecutivo bonaerense aún no presentó el proyecto de Presupuesto y Ley Fiscal para el próximo año. Días atrás, elevó una nota a ambas cámaras legislativas para pedir prórroga para la presentación. Se trata de una habitualidad que aplican todos los gobiernos. Según la Constitución provincial, el plazo para elevar la ley de leyes al ámbito legislativo es el 31 de agosto. Después de esa fecha, la Legislatura tiene la potestad de generar su propio Presupuesto. Igualmente, eso no sucederá.