Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 20:28 -

INTERNACIONALES

9 de septiembre de 2025

Salón del Automóvil de Múnich: por qué la tecnología pasó a ser mucho más importante que los propios vehículos

Los autos dejaron de ser los protagonistas y fueron reemplazados por empresas de movilidad y avances “tech”. La organización desdobló el evento y llevó los vehículos a las plazas de la ciudad en busca de los usuarios

Desde Múnich, Alemania - Los salones del automóvil ya no son lo que eran. Pasó en París, sucede también en Múnich. Se trata de exposiciones internacionales en las que hay autos, pero lo que se ven son expositores de tecnología asociada a la industria automotriz.

Luego de cuatro días recorriendo el sur de Alemania y el norte de Austria, es llamativa la baja proporción de autos eléctricos que se ven en las ciudades y rutas de esta parte de Europa. Sin embargo, dentro del IAA Mobility prácticamente no hay lugar para la tecnología que aún usan la mayoría de los conductores, los autos con motores de combustión.

Las razones son conocidas: precios altos e infraestructura de carga insuficiente, pero especialmente, el retiro de las ayudas para la compra de un auto eléctrico por parte de los gobiernos, por ejemplo, el alemán desde 2023.

Así, resalta el stand de Horse, la compañía que surgió de la alianza de Renault, Geely y la petrolera árabe Aramco, para producir motores de combustión interna más eficientes, y explorar el hidrógeno como alternativa; y Leapmotor, la china que comercializa Stellantis en todo el mundo menos el país de origen de la marca, y que presentó su apuesta por el motor híbrido de rango extendido, que no es otra cosa que un auto que tiene un motor de combustión interna estacionario para cargar las baterías y aumentar la autonomía. El resto sigue hablando de electromovilidad casi como único tema.

La expansión de compañías de tecnología es mayor a la de las automotrices de ese país. En cualquiera de los 6 pabellones, se ven tantas personas hablando en chino como los locales alemanes. Sucede en los stands pero también entre los asistentes.

Incluso se dio una situación paradójica que marca el cambio de época. En el primer día del Salón de Múnich hubo varios casos de >Es que no cambiaron los salones del automóvil, lo que cambió fue la industria automotriz. Un auto ya no es sólo un medio de traslado de un punto a otro, es un ecosistema de servicios conectados que le da asistencia a los ocupantes para hacer de un viaje una experiencia.

Aunque mejoraron levemente las ventas, en Alemania se espera que este año se matriculen cerca de 2,7 millones de autos 0km, de los cuales cerca del 17% serán eléctricos puros, es decir unos 460.000 vehículos. Mejoró respecto al 15% del año anterior, pero sigue siendo un porcentaje bajo en relación con las ventas totales de las automotrices.

A tal punto llegó esa disociación entre los planes y la realidad, que el IAA Mobility 2025 tiene dentro del predio ferial la exposición de tecnología, pero en el centro de Múnich la exposición de autos que abre este martes, distribuida en distintas plazas, especialmente en el casco histórico de Múnich, donde los asistentes podrán ver de cerca y conocer los modelos nuevos con entrada gratuita. Y si bien en esos stands estarán las novedades de modelos eléctricos, también estarán exhibidos los últimos modelos con motores térmicos de los fabricantes más conocidos.

Como prueba de esta situación, Baterías de litio, plataformas modulares, tableros táctiles, sistemas de asistencia a la conducción, monitoreo de entorno de los autos en la vía pública. Los temas cambiaron, y aunque sigue habiendo novedades de vehículos como el VW ID.Cross, el nuevo BMW IX3, el Smart #5 o el Mercedes-Benz Concept AMG GT XX, los autos ya no son los grandes protagonistas de las muestras internacionales.

COMPARTIR:

Comentarios