Domingo 4 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 4 de Mayo de 2025 y son las 05:39 -

ACTUALIDAD

3 de mayo de 2025

Los depósitos en dólares aumentaron más de 1.100 millones desde la unificación cambiaria

Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo, en un contexto de mayor acceso al mercado formal y apreciación del peso

Desde el viernes 11 de abril, último día hábil antes de que entrara en vigor la Hasta ese momento, en lo que va de 2025, los depósitos en dólares mostraban una retracción acumulada de 2.396 millones, asociada a las condiciones de la primera etapa del El último dato del BCRA, correspondiente al 25 de abril, reveló que los depósitos en dólares del sector privado superaban 30.200 millones, y los del sector público en las entidades financieras ascendieron a poco más de USD 2.500 millones.

Distintos actores del sistema financiero interpretaron esta dinámica como un posible punto de inflexión. La liberación de los límites para la compra de divisas, en conjunto con la unificación cambiaria, dio lugar a un mayor volumen de operaciones por parte de individuos.

Fuentes bancarias aseguraron a Infobae que el crecimiento de las compras de dólares en entidades privadas respondió directamente a la nueva normativa. Como esas operaciones deben canalizarse necesariamente a través de cuentas bancarias, su efecto se reflejó de forma inmediata en las estadísticas del BCRA.

En ese contexto, Miguel Arrigoni, de la consultora First Capital, explicó que una economía en la que se puede “entrar y salir del dólar” de manera libre elimina muchas de las restricciones que generaban comportamientos defensivos en el pasado.

Arrigoni agregó que “la interacción del Estado con el dólar generaba la paranoia” y que ahora la situación muestra características de mayor normalidad.

También afirmó Arrigoñi que la evolución de los depósitos en dólares puede presentar subas o bajas significativas en períodos cortos, y que esa volatilidad no debe interpretarse como anómala. “Puede subir 1.000, bajar 1.000, bajar 2.000, es normal”.

“Si no le tenés miedo al Estado, no tenés USD 100.000 en tu casa”, dijo Arrigoñi.

Durante 2024, el monto total de los depósitos en dólares del sector privado había crecido USD 15.740 millones, impulsado por el régimen deEl aumento registrado desde mediados de abril se inscribe, por lo tanto, dentro de un proceso más amplio de repatriación de ahorros.

El comportamiento reciente de los ahorristas refleja una combinación de factores: