ACTUALIDAD
13 de septiembre de 2025
La tecnología GUARDIAN de la NASA detecta en tiempo real una ola de tsunami

La integración de inteligencia artificial y datos GNSS plantea un cambio de paradigma en la gestión de riesgos oceánicos
Camille Martire, una de las desarrolladoras del sistema, destacó que GUARDIAN funcionó a su máxima capacidad durante este evento. Por su parte, Siddharth Krishnamoorthy, científico del mismo laboratorio, subrayó la importancia de esos minutos adicionales: “Esos minutos extra pueden marcar la diferencia para advertir a las comunidades”.
Christopher Moore, director del Centro de Investigación de Tsunamis de la NOAA, señaló que GUARDIAN aporta un dato valioso para decidir evacuaciones, ya que ofrece una perspectiva única al detectar el movimiento de la superficie marina desde el espacio y en tiempo casi real.
En ese sentido, Moore explicó que, aunque los sensores de presión en aguas profundas siguen siendo el estándar para medir tsunamis, su alto costo y limitada cobertura dejan vacíos que GUARDIAN puede ayudar a cubrir.Según Fry, la capacidad de observar directamente la dinámica oceánica desde el espacio es precisamente el tipo de innovación que la comunidad de alerta temprana busca para fortalecer la próxima generación de sistemas de pronóstico.
El funcionamiento de GUARDIAN se basa en la física de los tsunamis: cuando una vasta extensión del océano se eleva y desciende casi al unísono, desplaza grandes volúmenes de aire hacia la atmósfera superior, generando ondas de baja frecuencia que interactúan con las partículas cargadas de la ionosfera.El software analiza datos de más de 350 estaciones GNSS distribuidas globalmente y puede identificar señales de un tsunami hasta a 1.200 kilómetros de una estación. En condiciones ideales, las comunidades costeras cercanas a una estación GNSS podrían recibir alertas con hasta una hora y veinte minutos de antelación, lo que permitiría evacuar zonas bajas y salvar vidas y bienes.
La red de estaciones GNSS, respaldada por el Proyecto de Geodesia Espacial de la NASA y la Red Global GNSS, junto con la red de GPS diferencial del JPL, es fundamental para el funcionamiento de GUARDIAN, ya que transmite los datos en tiempo real.A diferencia de los sistemas tradicionales, que dependen de datos sísmicos y sensores oceánicos para predecir y confirmar la presencia de un tsunami, GUARDIAN no requiere información sobre la causa del fenómeno. Puede detectar la formación de un tsunami independientemente de si se originó por un terremoto, una erupción volcánica, un deslizamiento submarino o condiciones meteorológicas específicas, y alertar a las autoridades para minimizar el impacto.Según Moseley, la protección de las costas expuestas depende de la capacidad de compartir información en toda la región, ya que los tsunamis no reconocen fronteras nacionales.