Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 12:00 -

MUNDO

25 de diciembre de 2024

Lisa Su, pionera en tecnología, marca un hito en la industria de semiconductores

Desde su llegada a AMD, implementó cambios radicales que revitalizaron la empresa, posicionándola como competidora clave frente a Nvidia e Intel. Time la consagró como la CEO del año

>En una industria dominada históricamente por hombres, la ingeniera, Lisa Su se destacó como una de las figuras más influyentes del sectorLa revista Time -que la declaró como CEO of the Year- recorre su historia, esa que comienza en Desde pequeña, Lisa mostró un interés especial por las ciencias y la tecnología, fascinándose con su computadora Commodore 64, en la que escribía programas básicos.

 

A partir de ahí, su carrera despegó. Trabajó en gigantes tecnológicos como Texas Instruments e IBM, donde adquirió experiencia en gestión de proyectos tecnológicos.

En 2012, Lisa Su se unió a AMD como vicepresidenta senior. Dos años después, fue nombrada directora ejecutiva, asumiendo el liderazgo de una empresa que atravesaba una profunda crisis.

 

Su enfoque fue claro y decisivo: innovar, reconstruir relaciones comerciales y simplificar el negocio.

Según Time, bajo la dirección de Su, AMD desarrolló productos innovadores como los procesadores de la serie Zen, que redefinieron los estándares del sector. En 2022, AMD superó en valor de mercado a su eterno rival Intel, un logro considerado impensable años antes.

Los papeles de la empresa se dispararon hasta alcanzar aproximadamente 140 dólares por acción.

 

Este éxito llevó a la Escuela de Negocios de Harvard a enseñar el modelo de gestión de Lisa Su como un caso de estudio empresarial ejemplar.

 

Sin embargo, Nvidia sigue dominando este segmento, especialmente después de identificar antes que nadie el potencial de sus chips para la IA.

El éxito de AMD depende de una cadena de suministro global altamente especializada. La mayor parte de sus chips avanzados se fabrican en Taiwán, a través de TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing CO), cuya proximidad a China representa un riesgo geopolítico significativo.

Las tensiones entre Estados Unidos y China generaron restricciones a la exportación de tecnología avanzada, afectando a empresas como AMD.

 

Además, se teme que una posible invasión china a Taiwán podría interrumpir la fabricación global de semiconductores, con consecuencias devastadoras para la industria tecnológica mundial y la economía global.

AMD apuesta por chips de inferencia de IA, un sector con alto potencial, pero que requiere inversiones multimillonarias en investigación y desarrollo para mantenerse competitivo.

 

Las restricciones a la exportación de tecnología avanzada amenazan su participación en el mercado chino, que representa el 15 % de sus ingresos.

 

Los semiconductores son el corazón de la economía digital moderna, alimentando desde computadoras y teléfonos inteligentes hasta vehículos eléctricos, redes de Internet y sistemas de inteligencia artificial.

Sus chips permiten procesar billones de cálculos por segundo, lo que hace posible desde la transmisión de películas hasta las transacciones financieras y el funcionamiento de aplicaciones de inteligencia artificial como ChatGPT.

El auge de la IA y la computación en la nube disparó la demanda de estos procesadores avanzados, consolidando a empresas como AMD en el centro de esta revolución tecnológica.

Además, el liderazgo tecnológico en la industria de semiconductores se convirtió en un factor estratégico para las economías más avanzadas, con importantes implicaciones geopolíticas y de seguridad nacional. Estados Unidos, China y la Unión Europea están invirtiendo miles de millones de dólares para asegurar su autosuficiencia en este sector clave.

 

COMPARTIR:

Comentarios