8 de agosto de 2013
El compromiso ambiental del Gobierno de Luciani: envenenar con Glifosato a los habitantes del Partido de Luján

La implantación y masiva difusión del cultivo de soja transgénica en Argentina en los últimos años ha traído aparejada la fumigación permanente con agrotóxicos en muchas localidades de nuestro país

El compromiso ambiental del Gobierno de Luciani: envenenar con Glifosato a los habitantes del Partido de Luján
La implantación y masiva difusión del cultivo de soja transgénica en Argentina en los últimos años ha traído aparejada la fumigación permanente con agrotóxicos en muchas localidades de nuestro país. La consecuencia de la utilización masiva de plaguicidas químicos (su consumo creció en 14 años casi un 1000 %) ha sido una severa agresión a la salud humana en las poblaciones sometidas a las fumigaciones.
Enfermedades severas como el cáncer, abortos espontáneos, trastornos de la fertilidad y nacimiento de hijos con malformaciones congénitas se detectan ahora con mucha mayor frecuencia. También los trastornos respiratorios, endocrinos, neurológicos, hematológicos y psíquicos son más frecuentes en estas poblaciones.
El Partido de Luján no está exento de esta problemática. A partir de los reclamos de diversas organizaciones ambientales y de la activa participación vecinal se sancionó con voto unánime la ordenanza 5953 el 14 de julio de 2011 que luego fue adecuada y mejorada en algunos artículos a principios de 2012.
La ordenanza sancionada pone un límite a las fumigaciones terrestres (a 500 metros del casco urbano) y prohíbe las fumigaciones aéreas en nuestro distrito, estableciendo como orden prioritario la salud de los vecinos de nuestro Partido.
Sin embargo, la falta de controles por parte del gobierno municipal hacia los fumigadores, ha mantenido en suspenso la aplicación de la ordenanza, porque las fumigaciones han continuado durante este año según lo denuncian distintas organizaciones ambientales. Ante el reclamo vecinal, las palabras más frecuentes de los funcionarios han sido: “tenemos pocos inspectores”, “no disponemos de más fondos”.
Días atrás, el Intendente Luciani y el Secretario de Cultura, Producción y Turismo Luis Zanazzi, tras casi 2 años de gestión se acordaron de visitar a los productores bolivianos que viven en el barrio Parque Lasa. Según se deja entrever en el comunicado que enviaron a los medios, el gobierno municipal pretende impulsar un “mercado concentrador de verduras local” y ofrecer jornadas de capacitación a los productores.
En ese marco, Luciani y Zanazzi llevaron a los productores diversos materiales, y como marco de su impulso a la promoción de la producción agroecológica, les dejaron bidones de glifosato, dando por sentado que ese veneno era el que utilizaba la comunidad Huertas Verdes para el cultivo de sus tierras.
Agradecemos las fotos acercadas por integrantes de la comunidad boliviana, que son quienes deberían capacitar a tanto funcionario ignorante. Denunciamos la falta de compromiso absoluto de la gestión de Luciani con la aplicación de la ordenanza 5953. No solo no la impulsa, sino que es el primero en incumplirla.
LA SALUD NO ES UN NEGOCIO
Hay que priorizar la salud de todos los vecinos y el resguardo de nuestro ambiente sobre los intereses económicos y comerciales de las grandes empresas multinacionales. Estamos convencidos de que solo la amplia participación democrática conseguirá estos cambios. Iniciemos el camino para poder lograrlo.
Marea Popular Movimiento por el Cambio Social
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Seguinos