Domingo 28 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 28 de Septiembre de 2025 y son las 12:21 -

INTERNACIONALES

28 de septiembre de 2025

Israel celebró la reimposición de sanciones contra el régimen de Irán: “Es un avance importante”

El Ministerio de Exteriores israelí insistió en la necesidad de evitar que la República Islámica tenga armas nucleares. Las restricciones incluyen embargo de armas, congelamiento de activos y prohibiciones bancarias

Israel celebró este domingo la reimposición de sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra el programa nuclear iraní, calificando la medida como “un avance importante” tras el colapso de las negociaciones diplomáticas y los ataques israelíes y estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes.

Las medidas, que entraron en vigor a medianoche tras ser activadas por potencias occidentales Las seis resoluciones de la ONU adoptadas entre 2006 y 2010 establecen un marco restrictivo que incluye la prohibición del enriquecimiento de uranio, un embargo de armas, el congelamiento de activos y la prohibición de viaje para individuos específicos. También autorizan inspecciones de aviones y buques iraníes en aguas internacionales e imponen limitaciones bancarias y financieras al país persa.

En su comunicado, Israel insistió en la necesidad de “evitar que Irán tenga armas nucleares”.

Israel mantiene su propia capacidad nuclear, aunque no reconoce públicamente poseer armas atómicas. Expertos estiman que el país cuenta con al menos 90 ojivas nucleares y suficiente material fisible para producir cientos más, según el Centro para el Control de Armas y la No Proliferación. Israel es uno de los cinco países —junto con India, Pakistán, Corea del Norte y Sudán del Sur— que no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear de la ONU.

La reimposición de las sanciones marca el fin de meses de tensa diplomacia orientada a revivir las conversaciones nucleares que se interrumpieron en junio, cuando fuerzas israelíes y estadounidenses bombardearon instalaciones nucleares iraníes.

Irán condenó enérgicamente la medida y llamó a los países a no reconocer su validez. “La reactivación de resoluciones anuladas es legalmente infundada e injustificable... todos los países deben abstenerse de reconocer esta situación ilegal”, declaró el Ministerio de Exteriores iraní en un comunicado.

El Parlamento iraní se reunió a puerta cerrada para deliberar sobre una posible respuesta a las nuevas sanciones.

Un esfuerzo de último momento de los aliados de Irán, Rusia y China, para postergar las sanciones hasta abril no logró suficientes votos en el Consejo de Seguridad el viernes, lo que llevó a que las medidas entraran en vigor a las 3:30 de la madrugada hora de Teherán.

A pesar de la reimposición, líderes occidentales enfatizaron que los canales para el diálogo permanecen abiertos. Kaja Kallas, la principal diplomática de la Unión Europea, declaró que la reimposición de sanciones El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio instó a Irán a “aceptar conversaciones directas, realizadas de buena fe” y pidió a los estados miembros de la ONU que implementen “inmediatamente” las sanciones para “presionar a los líderes de Irán”.

Rusia dejó claro que no haría cumplir las sanciones, considerándolas inválidas. El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó que las sanciones “finalmente expusieron la política occidental de sabotear la búsqueda de soluciones constructivas en el Consejo de Seguridad”.

COMPARTIR:

Comentarios