ACTUALIDAD
12 de septiembre de 2025
Según una medición privada, el consumo masivo logró un leve repunte y aumentó 0,9% interanual

El indicador de agosto de la consultora arrojó un resultado positivo, luego de varios meses en caída
La información fue difundida por la consultora Focus Market junto a datos del lector de códigos Scanntech (que se encarga de observar 756 puntos de venta de todo el país).
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el consumo repunta en proporción al mes previo (13,3%) como a su vez en relación a agosto del año pasado (2%), luego de haber obtenido una caída del 11,7% interanual en julio.
La facturación, por su parte, se ubicó en 11,4% mensual y 30,5% interanual en el AMBA; mientras que en el interior fue de -1,8% y 0,2%, respectivamente.
Con respecto a las unidades vendidas crecieron 2,2% intermensual y 7,4% contra el mismo mes del año pasado. El ticket promedio subió 2.6% contra el séptimo mes del año y 33,3% interanual. El valor promedio fue de $8.966.“En las últimos meses, el mapa del consumo masivo viene mostrando un corrimiento significativo en los hábitos de compra. Los puntos de venta de reposición (almacenes, autoservicios de cercanía y cadenas de descuento) registran un incremento en las ventas, mientras que las grandes superficies y el canal mayorista muestran caídas notorias”, señaló al respecto Damián Di Pace, director de Focus Market.“Con ingresos que no acompañan la suba de precios y un horizonte de incertidumbre sobre tarifas de servicios y empleo, el ticket promedio se achica: prima la compra chica y frecuente, ajustada al día a día del bolsillo”, subrayó.
“Para la industria y el retail, el desafío pasa por rediseñar estrategias comerciales en un escenario donde la reposición rápida pesa más que la compra grande, y donde la lealtad a la marca se tensiona con la necesidad de ajustar cada peso”.
Sobre el final, el director de Focus Market mencionó al Ejecutivo y las señales que dio en el mercado, donde se refirió a la baja de las tasas y la licitación del Tesoro, en la cual logró renovar el 91,43% de los vencimientos.Ayer, la Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación de hoy adjudicó $6,633 billones habiendo recibido ofertas por un total de $7,418 billones. “Esto significa un rollover de 91,43% sobre los vencimientos del día de la fecha”, informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X.
En ese contexto, se adjudicaron Lecap con vencimiento el 31 de octubre 2025 por $3,608 billones con una tasa efectiva anual de 59,62%, Lecap con vencimiento el 10 de noviembre 2025 por $1,345 billones con tasa de interés 59,90% y Lecap al 16 de enero 2026 por $1,044 billones con tasa 58,93 por ciento.