TURISMO
4 de agosto de 2025
Los sitios antiguos que se deben visitar al menos una vez en la vida

National Geographic Traveller destacó destinos que fusionan arquitectura monumental y testimonio histórico. Además invitó a los viajeros a descubrir la evolución de civilizaciones
Chichén Itzá es uno de los sitios arqueológicos mejor restaurados en México y recibe alrededor de 2,5 millones de visitantes cada año, impulsado por su cercanía a Cancún. Incluso con boletos adquiridos online, es imprescindible planificar con cuidado, ya que las filas pueden ser extensas.
Distribuido en unas 320 hectáreas, el complejo alberga templos, palacios y la emblemática Pirámide de Kukulcán (El Castillo), que con sus 365 escalones y sus efectos visuales durante los equinoccios, ilustra el conocimiento astronómico de los mayas.Angkor Wat, el mayor monumento religioso del mundo, sobresale por sus torres que reflejan el centro de la cosmología hindú. Es el principal punto de interés de un complejo que se extiende por 240 kilómetros cuadrados.
Aunque el amanecer es el horario preferido por muchos visitantes, se aconsejó entrar por la Puerta Oeste para evitar aglomeraciones.Se sugiere adquirir una entrada de tres días y alquilar una bicicleta para optimizar los desplazamientos. Desde Siem Reap, el trayecto hasta Angkor Wat dura 30 minutos en tuk-tuk, por lo que la organización previa resulta fundamental.
En el centro de Atenas se alza la Acrópolis, considerada el origen de la civilización occidental. El Partenón, dedicado a la diosa Atenea, es un referente universal de la arquitectura dórica. Las esculturas del Museo de la Acrópolis, fechadas en el siglo V a. C., complementan la visita.Pompeya, en la bahía de Nápoles, ofrece una visión detallada de la vida cotidiana en una ciudad del Imperio romano, preservada bajo las cenizas del Vesubio desde el año 79 a. C. El parque arqueológico presenta frescos, pan carbonizado y moldes de yeso de las víctimas, elementos que añaden una dimensión humana a la tragedia.
El medio resalta la vivencia de cruzar las calles originales sobre escalones de piedra, una forma de acercarse a la vida romana. Para evitar multitudes, recomienda acceder por la Piazza Anfiteatro y consultar en línea los horarios de apertura de las casas.Petra, la capital nabatea de hace dos milenios, impacta a los visitantes desde el primer vistazo al Tesoro (al-Khazneh), con sus columnas excavadas en la roca rojiza. Fue abandonada en el siglo VIII d. C. y redescubierta siglos después, se extiende hoy por ocho kilómetros cuadrados de monumentos, palacios y tumbas.
Machu Picchu permaneció desconocida fuera de Perú hasta 1911. La función exacta de este lugar es objeto de debate, pero su construcción y perfecta integración con el entorno son motivo de admiración. Los bloques de piedra ensamblados por los incas alcanzan tal precisión que no cabe ni una hoja de papel entre ellos.