COMUNIDAD
28 de julio de 2025
“HABLEMOS DE ESTO”

Aldeas Infantiles SOS Argentina lanza un ciclo de conversatorios para visibilizar problemáticas urgentes de las infancias y adolescencias
Aldeas Infantiles SOS Argentina, organización referente en atención directa y personalizada a las infancias y adolescencias, lanza “Hablemos de esto - Conversatorios para el cambio”, con el objetivo de poner en agenda temas clave que atraviesan a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en nuestro país. Esta iniciativa invita al diálogo, la reflexión y la acción, de la mano de especialistas comprometidos con los derechos de la niñez.
Con 45 años de trabajo en la promoción del derecho de cada niño y niña a crecer en un entorno familiar protector, la organización apuesta a generar espacios de conversación que permitan visibilizar, comprender y abordar de forma colectiva situaciones que no pueden seguir esperando.
“Creemos en la escucha activa, en el intercambio de saberes y en la necesidad de brindar herramientas reales a la comunidad. Porque hablar de esto también es una forma de cuidar”, destacan desde Aldeas Infantiles SOS Argentina.
A lo largo del ciclo, se abordarán temáticas sensibles y de actualidad con la participación de psicólogos, psicopedagogos, especialistas en derechos de la niñez, representantes de organizaciones de la sociedad civil y funcionarios del Poder Ejecutivo y Judicial, así como figuras destacadas del ámbito social y educativo.
Temas del ciclo:
- Hablamos de adopción y vínculo: miradas sobre las historias interrumpidas
- Hablamos de infancias y medios
- Hablamos de ludopatía infantil
- Hablamos de salud mental
- Hablamos de educación sexual integral
- Hablamos de bullying y cyberacoso
El ciclo comenzó con el conversatorio “Hablamos de adopción y vínculo: miradas sobre las historias interrumpidas”, donde se abordó una realidad compleja pero urgente: en Argentina, más de 1.200 familias están inscriptas en el Registro Nacional de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, pero más del 80% de las postulaciones se orientan a infancias de entre 1 y 3 años. Esta profunda brecha entre expectativas y necesidades, sumada a la falta de prevención, capacitación y acompañamiento estatal, incrementa el riesgo de ruptura. Entre 2015 y 2025, Aldeas Infantiles SOS Argentina registró 58 adopciones exitosas y 55 interrupciones del proceso.
Por cada adopción que se concreta, hay casi otra que se corta. ¿Qué sucede cuando una familia adoptiva no logra sostener ese vínculo y el proceso se interrumpe? Para reflexionar sobre estas situaciones y pensar soluciones posibles, la organización conversó con Marisa Herrera, Doctora en Derecho (UBA), especialista en Derecho de Familia y Abogada.
Cada encuentro propone un enfoque riguroso, sensible y comprometido, orientado a informar, concientizar y fomentar la participación activa de toda la sociedad en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Para acceder a los conversatorios hacer click aquí.
Muy pronto, nuevos episodios con más voces, más temas y más herramientas para el cambio. Seguinos en nuestros canales oficiales para no perderte nada.