Viernes 25 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 25 de Julio de 2025 y son las 11:28 -

INTERNACIONALES

23 de julio de 2025

Merz y Macron reforzaron el eje Berlín-París frente a la ofensiva arancelaria de Estados Unidos

El canciller alemán y el presidente francés se reunieron en Berlín para coordinar una respuesta común a los nuevos aranceles de Washington, avanzar en proyectos conjuntos de defensa como el FCAS y el MGCS, y preparar la agenda bilateral ante un escenario de creciente presión geopolítica y comercial sobre la Unión Europea

El canciller alemán Ambos líderes se citaron en la Villa Borsig, ubicada en el noroeste de la capital alemana, con una agenda dominada por cuestiones bilaterales, europeas e internacionales. El programa incluyó una cena de trabajo, un recorrido por los jardines del palacio y un concierto de jazz a cargo del trompetista Till Brönner, dando espacio a unas negociaciones previstas de al menos dos horas, aunque desde el Elíseo consideraban posible que se extendiera hasta cuatro.

Macron subrayó el carácter central que han cobrado las cuestiones comerciales, dado que el próximo 1 de agosto EEUU prevé imponer aranceles del 30% a los productos europeos. “Vamos a coordinarnos con una voluntad compartida de dar respuesta a la ofensiva arancelaria lanzada, para dar estabilidad y tener los aranceles lo más bajos posibles”, expresó Macron al arribar en helicóptero al encuentro, destacando la coordinación mantenida con Roma, Berlín y Bruselas de cara a una solución negociada.

Los temas de defensa dominaron buena parte de la velada. Merz hizo referencia, sin nombrarlos explícitamente, a proyectos como el Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS), una iniciativa conjunta entre Alemania, Francia y España para desarrollar un avión militar de nueva generación. Desde Berlín reconocen que el programa se encuentra paralizado, con desacuerdos referentes a la participación industrial, ya que la empresa francesa Dassault aspira a controlar hasta el 80% del proyecto, frente a la propuesta original de reparto equitativo entre los tres países.

Además de la industria armamentística, la cita abordó la coordinación europea para el “apoyo a Ucrania” frente a la invasión rusa. París y Berlín, junto con Londres y Varsovia, han promovido medidas de fortalecimiento de la seguridad y las capacidades defensivas de los socios europeos de la OTAN. Uno de los asuntos pendientes es la provisión a Kiev de sistemas de defensa antiaérea Patriot, gestión que lidera Merz en el marco de las negociaciones con aliados, aunque la dependencia tecnológica y de suministros estadounidenses sigue siendo total.

Otro tema en discusión fue la política energética. Francia busca que Alemania favorezca la “neutralidad tecnológica” y reconozca la energía nuclear como opción favorable al clima, un enfoque rechazado por el anterior gobierno alemán y que podría ser reconsiderado bajo la actual administración conservadora. En mayo, ambos mandatarios firmaron en la prensa un artículo comprometido con un “reinicio de la política energética” y la igual consideración en la UE para todas las energías bajas en emisiones.

El encuentro se cerró sin declaraciones posteriores a la prensa y con el compromiso de mantener la estrecha coordinación entre Berlín y París en un periodo de incertidumbre comercial y desafíos estratégicos para la UE.

(Con información de AFP y EFE)

COMPARTIR:

Comentarios