POLITICA
12 de julio de 2025
Los intendentes peronistas definirán las listas en sus municipios, pero deberán incluir a todos los sectores

Tienen la garantía de que encabezarán las nóminas. El 17 de julio es la fecha límite para presentarlas ante la mesa política que quedó conformada entre el MDF, el cristinismo y el Frente Renovador. Los casos donde la interna sigue imponiéndose
Más allá del plan de que los jefes comunales tengan poder sobre las listas locales, hay casos particulares en algunos distritos donde gobierna el oficialismo bonaerense que pueden trabar la negociación. El más conflictivo es Morón.
Sin embargo, al menos hasta después del tramo electoral, esa construcción, que se materializó con la creación del MDF, pareciera estar en stand by. “Se supone que hay paz, unidad y entendimiento”, admite una fuente del peronismo bonaerense que sigue las negociaciones que se dan por estas horas. Pero el caso de Morón avizora un frente de tormenta.
El contrargumento de Sabbatella es que los concejales de lo que hoy es Unión por la Patria le responden a él y que el jefe comunal quedó sin representación. El intendente, en tanto, asegura que no tiene problema en darle un lugar a Nuevo Encuentro, pero no será el primero de la lista.
En la Tercera sección electoral otro distrito que puede presentar cierta complejidad es Avellaneda. El intendente, Jorge Ferraresi, que es uno de los mayores promotores del MDF y de Kicillof, será candidato a primer concejal. Ya es una decisión tomada desde hace tiempo. Si bien en un momento, antes de parir al FP, se especulaba con que iría con una boleta corta, ese plan quedó desechado.Así, como se descartó que Ferraresi vaya a competir con una lista corta, también quedó desechada la posibilidad de que el senador provincial, Emmanuel González Santalla, busque encabezar una lista a concejales con fidelidad cristinista. Esa contienda local, en todo caso, se reactivará después de la elección del 26 de octubre y estará condicionada —como toda la interna del peronismo— por los resultados que vayan a arrojar las elecciones legislativas de este año.
La semana que viene la mesa política recibirá las listas distritales y avalará —o no— lo que sugieren los intendentes. Aparece también otro problema: los municipios donde no gobierna el peronismo.En la gobernación admiten que en los distritos donde no gobierna el peronismo -51 municipios— la “cabeza de la lista”, será para alguien que responda a Kicillof; a menos que haya alguien con más recorrido. Aparece otro punto conflictivo: ¿quién o qué determina a la mejor candidatura?
A la cuestión local se le suma también lo que ya empezó a desandarse: la negociación de las listas seccionales, lo que despierta el mayor interés de la dirigencia. Los intendentes tienen “preacordado” que tendrán algún nivel de intervención para definir los lugares para la Cámara de Diputados y el Senado bonaerenses, que es lo que se elegirá el próximo 7 de septiembre.