ACTUALIDAD
16 de febrero de 2025
Pese al revuelo generado por el presidente al recomendar un token, habría un bajo impacto sobre bonos y acciones

Aunque el mundo de los criptoactivos se vio conmocionado, no hubo señales de efecto sobre el tipo de cambio, aunque ahora los inversores querrán medir hasta qué punto la imagen presidencial resultó dañada
Lo que parece bastante claro es que no alcanzará con la escueta aclaración del presidente el viernes, habiendo pasado además cinco horas desde su mensaje original. Sobre todo cuando ya desde muy temprano varios especialistas del mundo cripto habían sospechado sobre los problemas del posteo original.
“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haber interiorizado decidí no seguir dándole difusión”, se justificó el Presidente.
En el medio, algunos ganaron y otros perdieron mucho dinero. Los creadores del token, que arrancó en solo tres manos, habrían amasado una fortuna de USD 67 millones por la suba y posterior caída del criptoactivo.Las transacciones en esas pocas horas habrían superado los USD 2.000 millones. Todo quedó anotado en la blockchain, es decir el libro contable digital donde aparecen cada una de las operaciones, con volumen y monto.Tras la “metida de pata” presidencial, obviamente la intención del Gobierno es encapsular el asunto y no hablar más del tema. Sin embargo, la oposición ya mostró los dientes y aprovechará la oportunidad para seguir investigando a través de una comisión del Congreso.Nada indica, al menos por el momento, que los activos financieros locales puedan verse impactados por este escándalo. Las ganancias o pérdidas relacionadas con este activo digital se repartieron exclusivamente entre privados. No hubo, y ése es el principal argumento oficial, impacto alguno sobre bienes argentinos.El impacto sobre el tipo de cambio fue nulo. Las “monedas estables” (stablecoins) que permiten comprar dólares a través de billeteras cripto prácticamente no se vieron alteradas.
El efecto más preocupante, en todo caso, está relacionado con la figura presidencial, que aún tiene que recorrer mucho camino para consolidarse. Más allá de los buenos resultados económicos de la gestión, como la baja de la inflación y el superávit fiscal, los inversores ya tienen en la mira las elecciones legislativas. Esos comicios son decisivos para determinar la fortaleza del Gobierno y disipar las dudas sobre un eventual retorno del kirchnerismo. Sobre todo con la memoria todavía fresca de lo sucedido en 2019.
El viaje de Milei a los Estados Unidos esta semana podría colaborar para ese objetivo: dejar rápidamente atrás lo sucedido con el token y concentrarse en la agenda que el Gobierno tiene por delante. En especial, asegurarse con el apoyo de Donald Trump para que se avance de la manera más rápida posible en las negociaciones con el Fondo.En febrero también se mantendría la baja de la inflación, a pesar del repunte de la carne. Las principales consultoras creen que hay buenas chances de perforar el 2% mensual.
En la medida que se mantiene la desaceleración de los precios, también pasa a un segundo plano el debate sobre si hay o no atraso cambiario. Con precios mucho más estables al menos Argentina dejó de encarecerse en dólares. La apreciación de 10% del real brasileño desde el arranque del año también ayuda a que se haya equilibrado el tipo de cambio en términos reales.