Sábado 1 de Abril de 2023

Hoy es Sábado 1 de Abril de 2023 y son las 22:36 - Repugnante: algo huele mal / PSG: el vestuario no tiene paz y los pesos pesados del plantel arremeten contra la dirección deportiva / Vinicius y Courtois vuelven a una convocatoria para Pamplona sin Benzema ni Kroos / Mexicana femsa explorará oportunidades en eeuu: director ejecutivo / Mercados a.latina-monedas operan mixtas, bolsas caen en medio de expectativas de alzas de tasas eeuu / Exclusiva-kazajistán suministrará 100.000 toneladas de petróleo a alemania en marzo a través de druzhba -fuentes / Bruselas aprueba ayuda española de 460 millones de euros a arcelormittal para descarbonizar el acero / la red informática del fbi en nueva york fue vulnerada, incidente fue contenido: cnn / Macron pide a aliados occidentales "intensificar" apoyo a Ucrania / El crimen de Lucio Dupuy: condenaron a la pena de prisión perpetua a la madre de la víctima y a su novia / Tiger Woods emocionó a todos (incluso a él) en un regreso especial y con un cierre a puro brillo, digno de un crack / Los 10 autos más baratos que se venden por plan de ahorro / Carnaval en todo el país: cuándo y cómo son los festejos / Futurísticos y ultrasilenciosos: estos son los nuevos taxis aéreos de Nueva York / Mendoza: un matrimonio de alemanes fue maniatado, golpeado y asaltado en su casa de Chacras de Coria / La dura crítica de Ernesto Tenembaum al kirchnerismo por decir que Cristina está proscripta: ?Me da vergüenza explicarlo? / La estrategia del kirchnerismo para bloquear la reelección de Fernández / Pepe Sánchez: el primer argentino en jugar en la NBA comparte su fórmula para vivir mejor y rendir más / Polémica en Los 8 escalones: le hicieron una pregunta, cuestionó la respuesta y hubo tensión en vivo / Dólar hoy: cuál es el precio de la moneda el 17 de febrero /

SALUD

1 de marzo de 2023

Provincia emite recomendaciones ante los primeros casos de gripe aviar

Ante la detección de los primeros casos de gripe aviar en aves silvestres y de traspatio en el Municipio de Púan, el gobierno bonaerense difundió una serie de medidas para controlar el avance de la enfermedad en aves y evitar el riesgo de transmisión a las personas.

En este sentido, los ministerios de Salud, Ambiente y Desarrollo Agrario destacaron que la influenza aviar es una enfermedad viral que afecta tanto a las aves silvestres como a las aves de corral, y el subtipo que circula actualmente afecta particularmente a aves acuáticas. 

 

Las aves adquieren la enfermedad por contacto directo con otras aves enfermas, sus heces, plumas o con elementos contaminados -camas de galpón, ropas o calzados de personas en contacto y vehículos de traslado, entre otros-.

 

Ocasionalmente, las personas en contacto con aves enfermas también pueden infectarse por contacto directo con aves infectadas o con superficies y objetos contaminados por sus heces. 

 

Cabe destacar que actualmente no hay evidencia de que el consumo de carne aviar o de huevos pueda ser una fuente de infección.

 

Los primeros casos en la provincia de Buenos Aires fueron confirmados por el Senasa y se trata de gallinas, pavos y patos silvestres y de traspatio que se encontraron muertos en el distrito bonaerense de Puán. 

 

Ante esto, el Ministerio de Salud ya se encuentra realizando la investigación epidemiológica para dar con personas que hayan podido estar en contacto con estas aves y realizar las acciones correspondientes según los protocolos epidemiológicos vigentes.

 

¿Cómo actuar ante la observación de aves muertas o con signos de enfermedad?

 

Ante la detección de aves con signos clínicos respiratorios, digestivos, neurológicos, con disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento, o ante el hallazgo de aves domésticas o silvestres muertas o cualquier situación sanitaria fuera de lo común, se recomienda no tocar a las aves y dar aviso inmediato a Senasa a través de los siguientes medios: 

 

-Acercándose a la oficina local (Doctor Muñiz y Colón)

 

-Contactándose por Whatsapp al 11-5700-5704 

 

-A través de la app “notificaciones senasa” (disponible para Android) 

 

-Enviando un correo electrónico a [email protected]

 

-Contactándose a través de la página web https://www.argentina.gob.ar/senasa, ingresando a “Avisá al Senasa”.

 

¿Qué cuidados debemos tener ante la circulación de influenza aviar en esta temporada?

 

-Lavado frecuente de manos con agua y jabón o utilizar desinfectantes a base de alcohol.

 

-Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.

 

-Evitar tener contacto con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.

 

-En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

 

-No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.

 

-Mantener las granjas en buenas condiciones de higiene e implementar medidas de manejo y bioseguridad.

 

-Evitar el ingreso a granjas de aves de origen desconocido.

 

-Impedir el contacto de las aves domésticas con las aves silvestres.

 

-Utilizar vestimenta exclusiva para trabajar con las aves. 

COMPARTIR:

Comentarios