Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 10:34 -

SALUD

19 de septiembre de 2025

Fundación Siemens y la Universidad Hospital Italiano firman convenio para implementar Smart Simulator

La iniciativa busca acercar tecnología de vanguardia a la formación de futuros profesionales de la salud.

Fundación Siemens Argentina y la Universidad Hospital Italiano firmaron un convenio para la implementación del programa Smart Simulator, un innovador proyecto educativo que tiene como eje central la utilización de un  software Siemens Healthineers que permite realizar entrenamientos virtuales y prácticas simuladas en equipos médicos de última generación.

Smart Simulator permite que estudiantes avanzados de carreras como Bioimágenes, Ingeniería Biomédica, Diagnóstico por Imágenes y otras carreras afines al universo de la salud, accedan a un entorno virtual de entrenamiento en equipos de alta complejidad como tomógrafos y ecógrafos, antes de realizar prácticas con equipamiento real. De esta manera, se optimiza el uso de los dispositivos en los hospitales y se fortalece la formación de los futuros profesionales de la salud, poniendo en juego la innovación y la tecnología.

La firma del acuerdo se realizó en la sede del Hospital Italiano y contó con la participación de autoridades de la Universidad Hospital Italiano, del Hospital Italiano y de Siemens Healthineers, quienes destacaron la relevancia de esta alianza para la formación académica y el fortalecimiento del sistema de salud. Gracias al apoyo de Siemens Healthineers, cada universidad participante podrá acceder a cursos de formación docente y acceso a licenciamientos gratuitos para educadores y estudiantes.

Además de la Universidad Hospital Italiano, se beneficiarán también con este programa la Universidad Maimónides y la Universidad de San Martín, ampliando el alcance de la iniciativa.

Con esta alianza, Fundación Siemens refuerza su compromiso con la innovación educativa y la mejora de la calidad en la formación de profesionales de la salud en Argentina.

Pablo AldrovandiDirector de Fundación Siemens, expresó: “La articulación público privada y el trabajo en red como único camino para una verdadera transformación educativa, sumado a las nuevas tecnologías de software que pondremos a disposición, resultan un círculo virtuoso que potenciará sin dudas nuevas innovaciones a la hora de enseñar en las aulas”.

“Creo profundamente que la educación y la innovación son pilares esenciales para el futuro de la salud. Este convenio nos permite acercar a los estudiantes una experiencia de formación virtual con tecnología de última generación, que enriquece su preparación antes del contacto con los equipos reales. Con esta iniciativa contribuimos a elevar la calidad académica, impulsar una transformación educativa y preparar a los profesionales de la salud para los grandes desafíos que tenemos por delante”, expresó Paula Elías, Directora de Finanzas Siemens Healthineers para América Latina e integrante del Board de la Fundación Siemens.

Por su parte, el Dr. Diego Faingold, rector de la Universidad Hospital Italiano, afirmó: “Este convenio refuerza nuestra misión de formar profesionales de la salud altamente calificados, en un entorno que integra tecnología de vanguardia, innovación y práctica profesional, y que se encuentra en sinergia con el paradigma de seguridad y calidad. Con esta alianza, damos un paso más para potenciar las carreras de Ingeniería Biomédica y Producción de Bioimágenes, ofreciendo a nuestros estudiantes oportunidades de entrenamiento seguro y de avanzada, que se traducen en mejores resultados para el sistema de salud”.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios