Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 14:22 -

ACTUALIDAD

4 de septiembre de 2025

La Unión Europea le ofrece “salvaguardias” a sus agricultores para acelerar el acuerdo de libre comercio con el Mercosur

La Unión Europea le ofrece garantías a su sector agropecuario para acelerar la ratificación del acuerdo de libre comercio con el Mercosur

La Unión Europea le ofreció al sector agropecuario interno garantías respecto a las importaciones del Mercosur a fin de sumar apoyo para ratificar el acuerdo de libre comercio con el bloque sudamericano, tras 25 años de negociaciones. Se busca evitar una presunta “competencia desleal”.

En países como Francia y Polonia, los agricultores presionaron a los gobiernos para rechazar el acuerdo de “vacas por autos” con el Mercosur.

Bruselas apunta a lograr la aprobación definitiva del acuerdo en diciembre, con la intención de compensar la caída en la demanda de Estados Unidos tras los aranceles aplicados por Donald Trump. El tratado conformaría un mercado de 700 millones de personas y potenciaría las exportaciones europeas de bienes industriales y agroalimentarios, incluidos quesos y vinos.

El ministro de Comercio francés, Laurent Saint-Martin, afirmó que la “cláusula de salvaguarda reforzada avanza en la dirección correcta”. Y añadió: “Francia examinará ahora la propuesta en detalle para garantizar la eficacia del mecanismo”.

“La lucha continúa”, advirtió el lunes el principal sindicato del agro francés (FNSEA), en un llamamiento al presidente Emmanuel Macron.

Vale recordar que Francia ha sido uno de los principales opositores al pacto. El Eliseo había comunicado luego de la rúbrica: “El proyecto de acuerdo entre la UE y Mercosur es inaceptable en el estado actual”. “Seguiremos defendiendo sin descanso nuestra soberanía agrícola”, agregó la Presidencia.

La oficina de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, señaló que también evaluará las salvaguardas antes de “apoyar o rechazar la aprobación final del acuerdo UE-Mercosur”.

La Comisión anunció que controlará las importaciones de productos sensibles como carne vacuna, pollo y azúcar provenientes de Sudamérica. Si aumentan un 10% o más, o si los precios caen un 10% por debajo de los valores domésticos en cualquier Estado miembro, se iniciará una investigación.

El texto contempla que cualquiera de las partes pueda suspender o revertir la liberalización arancelaria si demuestra perjuicios a los agricultores. Además, Bruselas amplió un fondo de compensación de emergencia para cubrir disrupciones de mercado y daños climáticos, que alcanzará casi 1.000 millones de euros anuales.

Las ventas agroalimentarias de la UE al Mercosur crecerían a la mitad gracias a la rebaja de aranceles en vino y licores (hasta un 35%), chocolate (20%) y aceite de oliva (10%). En tanto, los productores sudamericanos de 344 alimentos con denominación de origen europea, como el queso feta o el jamón de Parma, no podrán utilizar esas marcas.

Copa-Cogeca advirtió que la rápida ratificación del acuerdo sería perjudicial para el sector agrícola, mientras que la industria automotriz europea expresó su apoyo por la eliminación de aranceles, destacada por Ola Källenius, presidente de Mercedes-Benz y de ACEA.

COMPARTIR:

Comentarios