COMUNIDAD
26 de agosto de 2025
Tras su estreno en Cinépolis, “Luján, crónicas de un río que nunca duerme” ya se encuentra disponible en Youtube.

Luego de su estreno en Cinépolis Luján, el documental del río ya se encuentra disponible en el canal de Luján (https://www.youtube.com/@Lujan.Argentina) y ya cuenta con más de 15.000 visualizaciones.
El documental, dirigido por Juan Redondo y Diego Tomasevic, profundiza en el fenómeno de las inundaciones en la ciudad: recorre una cronología histórica de las mismas, da voz a quienes las vivieron en carne propia y muestra la mega obra que se está ejecutando para mitigarlas.
Días atrás, se realizó el estreno del film con una sala colmada. Vecinos de la ciudad, periodistas y referentes locales se dieron cita para la proyección. También asistieron autoridades municipales y provinciales, entre ellas Leonardo Boto, intendente de Luján; Christian Asinelli, vicepresidente corporativo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); y Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia.
“Esta película reconstruye la historia. Es un documento que va a quedar, sobre lo que a mí me parece, es la obra del siglo para Luján. Una obra que va a marcar un antes y un después. Luján desde que se fundó se inunda. Y si no fuera por la decisión política, como la que tuvimos en los últimos años, especialmente el respaldo que tuvimos de la provincia y del Banco de Desarrollo, esto sería imposible. Golpeamos y golpeamos puertas, fuimos, insistimos y se pudo avanzar. Si Dios quiere, para fines de febrero, podemos estar inaugurando la obra del muro inferior, el muro superior y las obras complementarias”, expresó el Intendente Leo Boto en la avant-premiere.
“Acá claramente hubo un círculo virtuoso de participación ciudadana, con una obra que requería recursos, una obra que requería planificación, porque no es solamente sacar la tierra sino que no se vuelva a inundar. Y eso es una verdadera política de Estado, pensar cómo cambiarle la vida a la gente. Felicitaciones Leo porque tuviste la voluntad, ahí en el 2014, de presentar ese proyecto y que hoy también, la gracia de Dios, de la Virgen, te dé la posibilidad de ser el intendente que está terminando esta obra tan linda y que es una obra integral. Gracias por tenernos en cuenta para ser parte de este gran logro”, manifestó Christian Asinelli.
También asistieron protagonistas del relato, como Sergio Frascaroli, presidente de la Asociación Inundados de Luján, uno de los vecinos que padecieron las inundaciones y que se ha convertido en referente de la comunidad en esta problemática.
El documental se posiciona como una pieza audiovisual clave para comprender no sólo el impacto humano y urbano de las crecidas del río Luján, sino también el entramado institucional que permitió el avance de obras de infraestructura largamente postergadas. A lo largo del film, se percibe una narrativa que entrelaza dolor, lucha y resiliencia, con un enfoque en el trabajo colectivo como herramienta de transformación social.
Por su parte, las imágenes y el montaje logran transmitir con fuerza los contrastes entre el pasado reciente de catástrofes naturales y un presente marcado por la ejecución de obras hidráulicas de gran escala. El tono sobrio pero esperanzador del documental encuentra eco en el testimonio de vecinos, funcionarios y técnicos que apuestan por un futuro menos vulnerable para la comunidad lujanense.
Con esta producción, Luján no solo recupera su memoria colectiva, sino que también reafirma su compromiso con la prevención y la adaptación al cambio climático. “Luján: Crónicas de un río que nunca duerme” se convierte así en un documento indispensable para entender una de las problemáticas más profundas del territorio, desde una mirada que conjuga sensibilidad, rigor y compromiso.
Además de la dirección de Redondo y Tomasevic, la producción general estuvo a cargo de la reconocida periodista Gisela Busaniche y el guión a cargo del galardonado Federico Arzeno.