ACTUALIDAD
6 de julio de 2025
Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector

Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio
En un comunicado oficial, el frente de “sindicatos aeronáuticos unidos” denunciaron las medidas de desregulación, la extranjerización del mercado y la precarización de las condiciones laborales. Desde el punto de vista gremial, las nuevas disposiciones representan “un proceso de entrega planificada >El reagrupamiento gremial, que se realizará a las 11 en la sede de APLA, coincide con una sumatoria de advertencias previas de los demás sindicatos de la actividad. Cada gremio tiene sus problemáticas específicas, y lleva adelante los conflictos como considera mejor para su colectivo. “Sin embargo, estamos organizados e intentamos avanzar todos juntos hacia las medidas de fuerza. Por ahora no tenemos fecha ni modalidad para medida conjunta, pero lo estamos analizando y trabajando”, indicaron fuentes gremiales.
En principio, el sindicato de pilotos APLA, que encabeza por Pablo Biró, aprobó por unanimidad Para los pilotos, el cambio regulatorio representa un “ataque directo a la seguridad operacional y las condiciones laborales de las tripulaciones”. El sindicato enfatizó que esta reducción impacta en la capacidad de recuperación y expone a la aviación nacional a mayores riesgos de fatiga y potenciales incidentes de vuelo críticos.El malestar sindical se mantiene vigente. En junio, los sindicatos aeronáuticos presentaron ante el Comité de Libertad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una denuncia contra el Gobierno por violar a los principios de derecho de huelga. Entre los puntos rechazados, se destaca la declaración de la actividad aeronáutica como “servicio esencial”. Lo previsible es que vuelva a crecer la tensión con el Poder Ejecutivo sobre ese punto, ante la convergencia y la posible escalada de protestas, en la víspera de la temporada alta de vacaciones de invierno, una de las de mayor tráfico aerocomercial.
En el comunicado conjunto frente al plenario, los gremios justificaron el conflicto ante “la falta de inversión, la pérdida de profesionales y la improvisación en la gestión”. Están listos para dar una respuesta “colectiva, contundente y organizada” en “defensa de nuestra soberanía aérea, nuestras fuentes laborales y la seguridad operacional”. “No hay margen para la indiferencia. Está en juego el futuro de la aviación argentina”, anticiparon.