INTERNACIONALES
5 de julio de 2025
Persecución en Turquía: arrestaron a los alcaldes opositores de tres importantes capitales de provincia

Se trata de Muhittin Böcek, regidor de Antalya; Zeydan Karalar, de Adana; y Abdurrahman Tutdere, de Adiyaman. Todos son miembros del Partido Republicano del Pueblo, la mayor fuerza contraria al gobierno de Recep Tayyip Erdogan
Las detenciones incluyeron también a otras personas, como responsables de empresas municipales y al teniente de alcalde del distrito de Büyüksehir en Estambul, Ahmet Sahin, según el diario Cumhuriyet.
Las acusaciones se fundamentan en declaraciones de un empresario arrestado en la redada contra Imamoglu, ahora testigo de la acusación, quien afirmó haber conformado una “red organizada para obtener licitaciones de numerosos municipios”, de acuerdo con un comunicado de la Fiscalía citado por Cumhuriyet.
A estas detenciones se agregan las de otras 157 personas arrestadas el martes en Esmirna, la tercera mayor ciudad del país. Entre los afectados figura el ex alcalde socialdemócrata Tunç Soyer, enviado a prisión preventiva junto a otros 60 arrestados.El CHP, partido de orientación socialdemócrata, denunció que estas redadas constituyen una maniobra política impulsada por el Gobierno con el objetivo de debilitar al principal partido de la oposición, que en las elecciones municipales de 2024 se posicionó como la formación más votada a nivel nacional.“La ley se ha convertido en una herramienta usada únicamente para combatir contra el CHP”, escribió el alcalde de Ankara, Mansur Yavas, en su cuenta de X.En otro orden, la libertad de prensa sigue empeorando en Turquía, con una represión cada vez mayor por parte de los órganos oficiales, aseguró la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) en su último informe publicado en mayo.
En la nueva clasificación de países por la situación de la libertad de prensa, encabezada por Noruega como el mejor en este aspecto, Turquía ocupa el puesto 159 del total de 180, con lo que bajó un escalón con respecto a lista de RSF del año pasado.Ello incluye la instrumentalización de la Judicatura y organismos públicos de vigilancia. “Los periodistas que cuestionan a personalidades del ámbito religioso, judicial o a burócrata se enfrentan, en ocasiones, a juicios por ‘insultos’”, observa el documento.
“Los jueces, serviles con el poder, intentan limitar el debate democrático censurando los artículos en internet, especialmente aquellos que tratan asuntos de corrupción”, añade.Al mismo tiempo, “el Gobierno y las compañías privadas próximas al poder favorecen a los medios que les son afines con anuncios publicitarios y subvenciones, lo que amenaza el pluralismo mediático”, critica RSF.
Turquía ha bajado del puesto 158 al 159 sobre 180 países, situándose en una categoría similar a Irak, Pakistán o Arabia Saudita, según el mapa de RSF.