Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 18:31 -

MUNDO

21 de abril de 2025

La reunión conjunta FMI-Banco Mundial condiciona desde hoy a los mercados del mundo

Wall Street operaba anoche en negativo mientras subía el oro. El escenario mundial y la visión de las consultoras acerca de los escenarios posibles a partir del nuevo esquema cambiario

Empieza una semana clave en Washington; hoy comienza la reunión la reunión conjunta de primavera del FMI y el Banco Mundial.

La reunión encuentra a Donald Trump con los índices más bajos de aprobación de su gestión, solo 41 por ciento. Tal vez por estas cifras el jueves el mandatario se mostró más propenso a negociar y abrió una puerta a China, que no fue bien recibida del otro lado porque marcaba que el país asiático debía someterse a EEUU. Desde el gobierno chino respondieron que “Estados Unidos debería mostrar respeto antes de cualquier conversación”.

Los analistas coinciden que, aunque Estados Unidos mañana levante todos los aranceles, las economías y empresas quedarán deterioradas. El daño recibido es grande y pocos creen en la consistencia de los anuncios porque el cambio de opinión en la Casa Blanca es constante.

La opinión que vale es la de los inversores, que acompañan con dinero sus creencias. En el pre-market de la medianoche del domingo, los tres principales indicadores de Wall Street estaban en leves rojos y el oro, el refugio de los inversores cuando ven riesgos, subía poco más de 1% tras el quinto récord en 10 ruedas. Las Bolsas Europeas también estaban en rojo y las asiáticas tenían aperturas mixtas.

A este escenario negativo se suma la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años que está en 4,33% por la baja de los títulos norteamericanos ante la venta de varios Bancos Centrales que están incorporando oro a sus reservas, particularmente China que, junto a Japón, son los más grandes acreedores de Estados Unidos. Cuanto más alta la tasa de los bonos del Tesoro, más acelerado es el crecimiento de la deuda norteamericana. China sabe que la venta de bonos le duele a Trump por eso se convirtió en el gran vendedor.

En tanto las consultoras locales tenían su mente dividida entre el cambiante escenario del exterior y la salida del Cepo. FMyA se refirió al nuevo régimen cambiario. “Creemos que lo hizo ahora para llegar con más fortaleza a las elecciones de octubre; aun pagando costos de mayor inflación. En la primera semana, el mercado reaccionó positivamente; el costo inflacionario y de actividad será transitorio. Y, obviamente, no está libre de riesgos (Políticos, Trump-Global)”, señaló. “En lo cambiario, la duda del mercado es puntual”, observó la consultora de Fernando Marull, diferenciando escenario