12 de junio de 2013
Recomendaciones con respecto a la Gripe A H1N1
Mantener limpios los cubiertos de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.
· Aumentar la ingesta de frutas ricas en vitamina A y C.

Recomendaciones con respecto a la Gripe A H1N1
Algunas Medidas Preventivas:
· Mantener limpios los cubiertos de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.
· Aumentar la ingesta de frutas ricas en vitamina A y C.
· Cubra nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Si no tiene pañuelo utilice el ángulo del codo.
· Lavarse las manos con agua y jabón después de toser o estornudar., varias veces al día.
· Evitar tocar ojos, nariz o boca con manos no lavadas
· Evite asistir a lugares concurridos. ¡Procure recuperarse en casa!.
· Evite saludar con la mano o dar besos, cuando esté enfermo.
· Evite escupir en el suelo y en otras superficies expuestas al medio ambiente, utilice un pañuelo o lienzo y deséchelo en bolsa de plástico cerrada. Tire los pañuelos descartables a la basura después de usarlos.
Vacunación:
La vacuna está disponible gratuitamente en el Hospital Nuestra Señora de Luján y en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud del partido de Luján, y deben vacunarse:
Todos los trabajadores de la salud
Todas las mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación.
Todas las mujeres que tienen bebés menores de 6 meses.
Todos los niños entre 6 meses y 24 meses inclusive. (Deben recibir 2 dosis, con un intervalo mínimo de cuatro semanas.)
Niños y adultos que tienen entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas
(respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad mórbida), con receta médica. (En el caso de los niños de 2 a 8 años inclusive que se vacunan por primera vez contra la gripe, deben recibir 2 dosis con un intervalo mínimo de cuatro semanas.)
Mayores de 65 años.
Las personas integrantes de estos grupos deberán vacunarse anualmente.
Síntomas de la Enfermerdad:
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Cómo debo proceder ante la aparición de estos síntomas?
Consultar al médico o profesional de la salud inmediatamente.
Permanecer en su domicilio, no ir al trabajo ni a la escuela y evitar multitudes.
No automedicarse. No tomar aspirina.
Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
Mantener los ambientes limpios y ventilados.
Saludar sin dar la mano ni beso.
Limitar el contacto con otras personas.
Alimentarse bien, tomar abundante líquido y dormir lo suficiente y necesario.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Seguinos