Miércoles 25 de abril de 2012 - Nro. 10
|
Julián Domínguez: “El Congreso debe accionar
para afianzar el objetivo de recuperación
de las Malvinas por la vía diplomática”
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, remarcó que el Parlamento argentino tiene “la obligación de desarrollar las acciones que la diplomacia legislativa exige para afianzar el objetivo de recuperación de las Islas Malvinas por la vía diplomática”, y puntualizó que, en ese sentido, la Declaración de Ushuaia “constituye un punto de inflexión en este rol decisivo que los legisladores argentinos debemos desempeñar”.
Domínguez encabezó en la Feria del Libro de Buenos Aires la conferencia “Malvinas, causa nacional, regional y global”, de la cual también participaron los diputados Julio Martínez (UCR), Juan Carlos Zabalza (FAP), Alberto Asseff (PF), Gastón Harispe (NE) y Pablo Tonelli (PRO), todos integrantes de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara.
“Es de vital importancia destacar el rol del poder legislativo en su conjunto, encolumnado detrás de la orientación dispuesta e instrumentada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, señaló el titular de Diputados, y puntualizó que esa orientación se resume en la frase “darle una oportunidad a la paz”.
“Este mensaje contiene dos elementos categóricos: uno de acción, pues darle una oportunidad a alguien para hacer algo, supone actos concretos para obtener el reconocimiento de la soberanía argentina; y otro que refiere al método, que es la paz como objetivo de máxima aspiración y como camino estratégico a través de las acciones diplomáticas tendientes a lograr que el Reino Unido se siente a la mesa de diálogo”, concluyó Julián Domínguez.
|
Convocan a funcionarios de Cancillería por Malvinas
La comisión de Relaciones Exteriores y Culto acordó esta tarde solicitar la presencia de funcionarios de la Cancillería argentina para debatir la cuestión Malvinas. Además, en un repaso por puntos destacables de la Cumbre de las Américas, el presidente de la comisión, Guillermo Carmona (FPV), destacó “el reconocimiento de 34 países sobre la soberanía Argentina en Malvinas”. Por lo demás, la comisión aprobó seis acuerdos internacionales suscriptos por nuestro país.
|
Visita del rabino Abraham Cooper

La comisión de Comunicaciones e Informática le dio trámite positivo al proyecto de ley que establece el 7 de marzo de cada año como el "Día del oyente de radio", y al que introduce modificaciones a la ley 23.789, sobre legitimación del servicio de envío de telegramas de forma gratuita, a favor de los derechos del trabajador.
Una vez finalizada la reunión de tablas, la comisión recibió la visita del rabino Abraham Cooper (foto), decano adjunto del Centro Simon Wiesenthal de Los Ángeles, quien realizó una exposición acerca de la utilización de las nuevas tecnologías de comunicación, en particular Internet, como herramientas para la incitación al odio, el racismo y el terrorismo.
"La mayor amenaza son los denominados 'lobos solitarios', que son extremistas nacionales o con conexiones internacionales, impulsados por el odio y estimulados por gente que contacta por internet", aseguró Cooper, y remarcó que no existe "ningún tipo de censura en la red. Lo más difícil es estimular a los jóvenes hacia el amor y no al odio. Hay que remover los valores de responsabilidad".
|
Avanza la creación del Consejo Federal de los Mayores
La comisión de la Tercera Edad aprobó esta mañana el proyecto de ley que dispone la creación del Consejo Federal de los Mayores, en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con la misión de asesorar, colaborar en el diseño y la coordinación interjurisdiccional de las políticas sociales dirigidas a la población de 60 años o más. Para llegar al recinto, la iniciativa debe ser avalada ahora por las comisiones de Acción Social y Salud Pública, y de Presupuesto y Hacienda.
|
|
|
Seguinos