Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 19:55 -

ACTUALIDAD

26 de mayo de 2025

Presión tributaria: cuántos impuestos tiene la Argentina y qué cambió con la gestión de Milei

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) publicó el Vademécum tributario 2025. El 94% de la recaudación se sigue concentrando en diez tributos, en su mayoría de origen nacional. Qué hicieron provincias y municipios

A pesar de que en diciembre pasado caducó el impuesto PAIS, la cantidad de tributos que existen a nivel país se mantiene en 155, sin cambios respecto a 2024, debido a que en el ámbito municipal se incorporó uno nuevo. Aún así, el 94% de la recaudación se concentra en diez tributos, ocho de los cuales son nacionales, uno provincial y uno municipal.

Esta tasa implica que los intermediarios de dichos servicios (aplicaciones) deben abonar el 1% del valor de cada viaje, y que los fondos recaudados se destinan a un Fondo de Movilidad para mejorar el transporte.

Así, en relación al año pasado, los tributos nacionales relevados pasaron de 46 a 45, los tributos provinciales se mantuvieron en 25, y los tributos municipales crecieron de 84 a 85.

Más allá de la contabilización total de impuestos, las principales fuentes de los ingresos públicos se concentran en 10. “Considerando una proyección de recaudación equivalente al 29,2% del PBI para 2025, el IVA, el Impuesto provincial a los Ingresos Brutos, Contribuciones y Aportes a la Seguridad Social, impuesto a las ganancias a personas jurídicas, Impuesto a las ganancias a personas físicas, Impuesto a débitos y créditos bancarios y Derechos de exportación, aportarían el 85% de la recaudación tributaria consolidada”, señaló el IARAF.

Por participación, el IVA es el principal aportante con un 24%, seguido de aportes y contribuciones con un 19%. El tercer lugar es ocupado por el impuesto a las ganancias de personas físicas y jurídicas con un 17%. El impuesto provincial a los ingresos brutos participa con el 14% y la Tasa de inspección, seguridad e higiene municipal lo hace con el 2,4%.

A partir de la aplicación de la ley de coparticipación federal de impuestos y de un supuesto de la coparticipación municipal, el IARAF asegura que de cada $100 recaudados durante 2025, el Tesoro Nacional recibiría $25,7; ANSES $28,1; Provincias y CABA $33,7 y los Municipios $12,5.

Aunque no se eliminaron, Nación disminuyó algunos impuestos, como los derechos de exportación, más conocidos como En este marco, el ministro de Economía, Luis Caputo, en el 42° Congreso Anual del IAEF, afirmó: “Como va a seguir la motosierra, el superávit va a ser más alto, lo que nos va a permitir devolverle al sector privado mediante la baja de impuestos. Si el país creciera entre 6% y 8% hasta 2031, estaríamos devolviéndole al sector privado entre USD 450.000 y USD 500.000 millones al sector privado”.

“Imagínense lo que puede ser el país dentro de tres o cuatro años: se van la mayoría de los impuestos. De paso, aprovecho para pedir que metan presión a las provincias para que también los bajen”, añadió.

“Seguimos dando la batalla contra el atropello de los intendentes que abusan de sus vecinos”, aseguró en su cuenta de X.

En aquel entonces, el Ministerio de Economía había enviado una nota a las 23 provincias en la que les solicitó que implementen medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de aquellas tasas cuyo valor ”no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio, caracterizándose por ser ilegales y arbitrarias, e incumplen la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales”, indicaron.

COMPARTIR:

Comentarios