Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 14:41 -

ACTUALIDAD

12 de mayo de 2025

Primer Hot Sale sin cepo: qué cambia en el sector turístico

Llega una nueva edición de uno de los eventos de descuentos más esperados y las agencias de viajes mantienen expectativas positivas de venta con la flexibilización de las restricciones cambiarias

Este lunes arranca una nueva edición del Hot Sale, uno de las fechas más esperadas por los consumidores y comercios. Las expectativas en el sector turístico son optimistas, tras varios meses de caída, ante la eliminación de las restricciones cambiarias.

 

Así, las agencias de turismo ya preparan descuentos y cuotas sin interés tanto para destinos nacionales como internacionales, con mayor previsibilidad dada la estabilidad del dólar y la reducción de la brecha luego de la salida del cepo en el segmento minorista.

“Estas condiciones ayudan a tomar una decisión de compra sin que en los meses previos a la partida, el viajero quede en duda de si cambiarán las condiciones y tenga que modificar su viaje. La estabilidad del dólar es el principal aliado para que la compra de viajes no se interrumpa. Lo prueba la historia, la gente interrumpe la compra cuando el dólar pega un salto y luego no sabe cuánto le puede salir su viaje”, explica Pablo Aperio, director de Travel Services.

 

Además, en ese contexto, se habilitarán múltiples vías para usar dólares como moneda de pago. Es una estrategia cada vez más utilizada para evitar la percepción del 30% por adelanto de Ganancias y Bienes Personales en las compras con tarjeta en el exterior, una de las restricciones que se mantendrán del viejo esquema cambiario, o pagos a cuenta futuros para quienes optan pagar en pesos.

 

En tanto, desde Despegar comunicaron que tendrán medios de pago en dólares, incluyendo efectivo, tarjeta de crédito, débito y hasta 3 cuotas sin interés en hoteles y paquetes internacionales. Además, todas las compras suman puntos Pasaporte, el programa de beneficios que permite canjear experiencias y viajes futuros.

“Anticipamos una temporada invernal muy positiva, impulsada por las condiciones favorables que ofrece esta oportunidad y por el creciente interés de los argentinos en viajar”, afirmaron.

 

Con menos fines de semana largos que en 2024 y ya pasada Semana Santa, la atención se concentra ahora en las vacaciones de invierno. En lo que respecta a la temporada baja, el Hot Sale impulsará principalmente las ventas para los meses de agosto, septiembre, octubre y hasta noviembre, cuando suele haber mayor disponibilidad y mejores ofertas.

 

Al mismo tiempo, ciudades del interior como Bariloche, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Rosario, Salta y Tucumán sumarán a su oferta de vuelos nuevas rutas a destinos internacionales.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios