POLITICA
20 de abril de 2025
La visión de Financial Times sobre la “Fase 3″ del programa económico de Milei: “un giro económico con riesgos electorales”

Según el influyente medio británico, más allá de los desafíos políticos y legislativos, la confianza del mercado sigue siendo el principal desafío que debe superar el nuevo esquema cambiario y de política económica del gobierno argentino
El influyente medio británico destaca que la decisión sorprendió a los analistas, pero Milei la presentó como el cumplimiento de su promesa de “liberar a los argentinos”.
Pero el respaldo del FMI, con un desembolso inicial de USD 12.000 millones, permitió al gobierno aliviar la presión sobre el tipo de cambio, con lo cual en la primera semana de flotación “el peso cayó un 6 %, un descenso menor al esperado por los economistas”.
Sin embargo, dice la nota, el desafío principal es mantener la estabilidad, pues en la Argentina incluso pequeñas subas del dólar suelen traducirse en mayores precios “en un país donde las empresas ajustan sus márgenes para protegerse de la inflación”. Por eso, prosigue, ahora se espera un ligero repunte en la tasa de inflación mensual, que ya había subido de 2,4 % en febrero a 3,8 % en marzo.El medio británico consultó a Cristián Buttié, director de CB Consultora, quien advirtió que el éxito de esta estrategia dependerá de la percepción pública. “Si vemos más inflación, ¿podrá el gobierno mantener la sensación de que las cosas mejoran o surgirá un clima de duda?”, se preguntó el consultor. Para un gobierno que vive o muere de la confianza, respondió, que prevalezca la duda podría tener “consecuencias incontrolables”.De todos modos, el FT subraya que el timing juega a favor de Milei, pues coincide con el inicio de la cosecha sojera y el principal período de liquidación de divisas por parte del sector agroexportador, al que el gobierno presionó para que vendan rápidamente advirtiendo que el dólar irá hacia la baja de la nueva “banda de flotación” oficial, inicialmente de 1.000 a 1.400 pesos, y que el 30 de junio expira una reducción temporal de retenciones a la exportación.La nota del medio británico recuerda que la etapa previa al giro económico fue complicada para el gobierno de Milei, con el escándalo $LIBRA en febrero y el fracaso del intento oficial de nombrar a dos jueces por decreto en la Corte Suprema de Justicia. De resultas, prosigue, la popularidad de Milei cayó de 51,8% en diciembre a 46,1% en marzo, más en sectores pobres, más golpeados por las medidas de austeridad.
Según Sergio Berensztein, otra fuente consultada, el acuerdo con el FMI es una oportunidad para que Milei relance su gestión. El objetivo del gobierno, dice el FT, es ampliar su minoría en el Congreso en las elecciones legislativas para avanzar con su agenda de reformas, pero un primer test electoral no le fue favorable en la provincia de Santa Fe, donde el candidato mileísta fue “un distante tercero”. En cualquier caso, el principal desafío es mantener la confianza de los mercados y de la sociedad para sostener un peso flotante y controlar la inflación.En su edición del 31 de diciembre de 2024, en su tradicional
COMPARTIR:
Comentarios