Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 14:50 -

POLITICA

5 de febrero de 2025

El Gobierno recalculó los aumentos en las tarifas de energía luego de idas y vueltas con anuncios que fueron desmentidos

La Secretaría de Energía avanzará en una reducción más gradual que la prevista sobre los subsidios que reciben hogares de clase media e ingresos bajos. Las boletas de electricidad subirán este mes hasta 1,5% promedio

Los aumentos en las tarifas, especialmente de luz y de gas natural, no solo son una herramienta clave en la hoja de ruta del ministro de Economía, Luis Caputo, para sostener el equilibrio fiscal. En el marco de un 2025 en el que habrá elecciones legislativas Se trata de una dinámica Pasa las 14 una fuente oficial de Casa Rosada avisó a Infobae que esa magnitud de aumentos no iban a ser aplicados, hablaron de malestar por la decisión del ENRE -cuyo interventor es Osvaldo Rolando- y aseguraron que se enteraron por Energía El subsidio del Estado implica que los usuarios residenciales tengan una “bonificación” sobre el precio pleno de la energía según el esquema de segmentación vigente en base a ingresos respecto a la Canasta Básica Total (CBT) del Indec, que marca el umbral de un hogar para no ser considerado pobre. Se trata de uno de los componentes de las facturas, además del transporte, la distribución y los ingresos. Hay tres universos de hogares: ingresos altos (Nivel 1), que no tienen descuento, ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3).

 

Las bonificaciones vigentes desde junio pasado para la electricidad eran del 71,2% en N2 y del 55,94% en N3. En gas natural eran del 64% -solo en ese caso la cobertura sería mayor en un punto porcentual-, y del 55%, respectivamente.

Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica agrupados entre N2 (6,3 millones) y N3 (3,2 millones) que reciben subsidios, de un total de 16,3 millones de usuarios.

 

El Gobierno apuesta a profundizar la desaceleración de la inflación durante 2025, de cara a las elecciones legislativas. Es por eso que durante el verano se habilitarán aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural por debajo del 2% promedio mensual para todo el país. En enero, las subas habían sido de 1,6% en luz y 1,8% en gas. En febrero serán del 1,5% y 1,6%, respectivamente. También comenzó a regir este mes la baja del 2% al 1% en el ajuste mensual del precio del dólar oficial, una medida que apunta en el mismo sentido.

 

Luego la idea es definir un sistema de actualización mensual automático para las tarifas y, en consecuencia, los ingresos de las empresas La consultora Economía y Energía calculó que el gasto en subsidios a la energía se redujo el año pasado un 35% respecto a 2023, un recorte equivalente a más de USD 3.000 millones y similar al que se buscará en 2025. El factor principal de esa merma fueron los aumentos trasladados a la demanda, en el caso de la electricidad, y por menores costos de suministro tanto por el desarrollo de Vaca Muerta como por una mayor capacidad de transporte por la puesta en marcha del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), en el caso del gas.

COMPARTIR:

Comentarios