Domingo 2 de Febrero de 2025

Hoy es Domingo 2 de Febrero de 2025 y son las 11:52 -

ACTUALIDAD

31 de enero de 2025

La eliminación de impuestos a los autos ya empuja la baja de precios en los modelos más baratos

Un importador adelantó la baja de precios en los modelos alcanzados por el impuesto al lujo pero también el de un auto que no lo pagaba pero quedaba caro por efecto de la medida del gobierno

Aunque el gobierno no publicó todavía el decreto en el Boletín Oficial que confirme la eliminación de parte del impuesto interno y del arancel de importación para autos híbridos y eléctricos extrazona, hay algunos datos que ya se conocen y que, de confirmarse en la reglamentación técnica, permitirán construir el escenario del mercado automotor para los próximos meses.

Se espera que Toyota Argentina publique este viernes, como siempre lo hace el último día hábil de cada mes, la nueva lista de precios de febrero. En esta lista se debería apreciar una baja de precio en su único modelo alcanzado por el impuesto al lujo, la Toyota SW4 en sus tres versiones, que en enero tenían un precio que iba desde los 76,6 a los 80,8 millones de pesos, por lo tanto pagaban la escala 1 del 20%.

Este jueves apareció el primer caso de un importador que decidió adelantar bajas de precio por las medidas del gobierno. Es BAIC Argentina, que publicó sus nuevos precios en los que hay una baja de entre el 15% y el 5% en sus modelos. Uno de los que más baja es el BAIC BJ60 híbrido que pasó de USD 91.200 a USD 78.600, es decir USD 12.600. Pero esta nueva disposición del gobierno permitió que el nuevo BJ30 4WD Híbrido que está llegando a Argentina, antes de su lanzamiento oficial ya tenga un precio menor al proyectado, pasando de 45.400 a 41.900 dólares.

Sin embargo, hay un modelo en el que se da el esperado efecto cascada de los precios. Se trata de su único vehículo 100% eléctrico en el mercado, el BAIC EU5, que a pesar de no estar alcanzado por el impuesto interno igualmente bajó su precio también un 15%, de USD 40.480 a USD 34.280, para no quedar fuera de precio en relación a los modelos superiores que tendrán una baja y se acerquen a su precio anterior.

Así se da un cierto reacomodamiento de precios que el gobierno esperaba con la medida, y que tendrá impacto directo en algunos modelos que tenían un precio cercano al límite para no pagar impuestos internos pero no lo pagaban. Esos autos, con un precio de entre 35 y 42 millones de pesos, podrían verse “forzados” a bajar el precio del mismo modo que lo hizo BAIC, porque nuevos competidores se acercarán a un precio en la franja de los 40 millones y podrían tener más compradores por ser vehículos de una categoría superior.

En cambio, no parece posible que ese derrame de precios a la baja se de en modelos más accesibles que van desde los 18 a los 28 millones de pesos, ya que pertenecen a una franja del mercado en la que los fabricantes suelen resignar ganancias para ganar volumen y mercado, lo que técnicamente los llevaría a perder dinero si bajan los precios. En ese tipo de autos, una baja sólo parece posible si se reducen los impuestos que pagan los fabricantes para autos nacionales e importados de países de la región.

COMPARTIR:

Comentarios