Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 09:00 -

DEPORTES

31 de enero de 2025

El Mono Navarro Montoya firmó como DT en un equipo del ascenso y se ilusiona a futuro: “Sueño con dirigir a Boca”

El histórico arquero xeneize comandará a Santamarina de Tandil en el Torneo Federal A. Su proyecto a nivel personal

Carlos Fernando Navarro Montoya es una figura emblemática del fútbol argentino. Atravesado por su paso como arquero de Boca Juniors, ahora desanda su camino como entrenador. En ese rol tuvo experiencias en Chacarita y Guadalajara de España, mientras que formó parte del proceso formativo del Xeneize en las divisiones inferiores. Ahora se relanzó como técnico de Primera y fue contratado por Santamarina de Tandil, que estuvo cerca de ascender a la Primera Nacional la temporada pasada y ahora buscará lograr el objetivo con el Mono de DT.

—¿Qué te motivó de la propuesta de Santamarina de Tandil para volver a dirigir?

—¿Con qué club te encontraste teniendo en cuenta que Santamarina querrá ser un equipo protagonista como el año pasado en el Federal A?

—¿Qué rasgos futbolísticos va a tener el Santamarina del Mono Navarro Montoya?

—Intentaré que mis equipos tengan rasgos marcados a la hora de tener la pelota, ser un equipo profundo y ancho, que sostenga la pelota con la idea de encontrar rápidamente el camino hacia el gol y que, cuando no tenga la pelota, sea compacto, sólido y organizado para recuperar la pelota lo más rápido posible y evitar que el rival nos genere situaciones.

—¿Ya tenés en la cabeza cómo plantearle el partido al Racing de Costas en Copa Argentina?

—¿Qué breve conclusión sacaste de tus experiencias como entrenador de Chacarita y Guadalajara de España?

—¿Estás al tanto de las polémicas que se generaron en la categoría el año pasado con respecto a los arbitrajes?

—Tengo muy presente el Torneo Federal A anterior y lo seguí con atención porque mi hijo lo jugó (NdeR: atajó en Gutiérrez de Mendoza y ahora también llegó a Santamarina). Tengo una postura hacia el arbitraje argentino, estoy convencido de que los árbitros argentinos son los mejores de Sudamérica y de los mejores del mundo. Hay pruebas más que suficientes de grandes árbitros en grandes eventos. Como en toda actividad, hay algunos mejores que otros, pero no tengo dudas de su capacidad.

—La responsabilidad es buscar el ascenso, es un desafío más que estimulante para mí y el cuerpo técnico. Proyecto como entrenador generar en Santamarina un proceso en el cual no solamente nos sintamos satisfechos y generemos un equipo que nos represente y ojalá nos acompañe el éxito, sino progresar y evolucionar en todos los aspectos que tiene que trabajar un cuerpo técnico.

—¿Soñás con dirigir a Boca en algún momento?

—¿Cómo lidiaste con la responsabilidad de contar con información y data sensible del Mundo Boca por tus contactos en el club, pero al mismo tiempo desempeñarte como periodista?

—La comunicación es algo que me fascina, lo hice durante mucho tiempo y siempre me baso en algo elemental para cualquier relación humana, que es el respeto. Más allá de que pueda tener alguna información o presunción debido a alguna experiencia y cosas que uno ha vivido, traté de buscar el momento y las formas. Las formas son muy importantes. Tengo gran respeto por los futbolistas y transito ese camino.

Me parece muy buena la contratación de Agustín Marchesín porque es un arquero que siempre ha generado seguridad, transmite serenidad y esto es muy bueno para los equipos. Tener arqueros que tengan esa prestancia y aplomo. Como todos los futbolistas que llegamos a Boca, tenemos un signo de interrogación, pero Marchesín tiene las condiciones para que ese interrogante se devele a favor de él y el equipo. Me parece fabuloso que Boca tenga cuatro arqueros de nivel, la competencia interna mejora y hace mejorar a los intérpretes. Me parece genial que estén Chiquito, Lean Brey, Javi Garcia, Marchesín y te sumo a Sebastián Díaz Robles, que son todos de nivel. Es lo mejor que le puede suceder a un equipo como Boca.

—Celebro que figuras como Keylor Navas estén en Argentina. O como Ander Herrera, futbolistas de un nivel superlativo y que seguramente deben tener gran ilusión de venir a jugar al fútbol argentino. Para el fútbol argentino también es un buen síntoma que quieran venir acá. Hay cuestiones para mejorar, pero el fútbol argentino tiene una marca y rasgos muy claros. Siempre fue seductor o generó admiración por sus futbolistas, su contexto, el sentimiento de los hinchas por el equipo y el espectáculo que generan. Ahora se dieron situaciones coyunturales que permiten el arribo de esos futbolistas, bienvenidos todos ellos.

COMPARTIR:

Comentarios