INTERNACIONALES
26 de enero de 2025
Donald Trump afirmó que tiene un plan para reconstruir la Franja de Gaza y que le gustaría que Jordania y Egipto acepten más refugiados

Durante una conversación de 20 minutos con periodistas a bordo del Air Force One, el presidente estadounidense reveló que había hablado con el rey Abdalá II de Jordania y que planeaba comunicarse el domingo con el presidente de Egipto, Abdel Fattah el-Sissi, para hablar sobre los desplazados de la región
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el sábado que le gustaría que Jordania, Egipto y otros países árabes aceptaran un mayor número de refugiados palestinos provenientes de la Franja de Gaza, en un esfuerzo por reducir la población del territorio y comenzar desde “cero” en el área devastada por la guerra.
“Las liberamos hoy”, dijo Trump sobre las bombas. “Han estado esperando por ellas durante mucho tiempo”. Al ser cuestionado sobre la decisión, Trump explicó: “Porque las compraron”.
“Me gustaría que Egipto acogiera a gente”, señaló Trump, refiriéndose a los desplazados palestinos en Gaza. Estimó que alrededor de un millón y medio de personas podrían ser reasentadas, permitiendo “limpiar toda esa área”.
Trump elogió a Jordania por haber aceptado previamente refugiados palestinos y sugirió que el país podría recibir más. “Le dije [al rey]: ‘Me encantaría que asumieran más, porque estoy viendo ahora toda la Franja de Gaza, y es un desastre. Es un verdadero desastre’”, expresó.
Trump también confirmó la reanudación del suministro de armas a Israel, incluyendo las bombas de gran tamaño que Biden había detenido en mayo durante el conflicto entre Israel y Hamas. La suspensión buscaba limitar el uso de estas armas en áreas como la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, donde un millón de civiles vivían o buscaban refugio.
En aquel momento, Biden declaró que no apoyaría la entrega de armamento destinado a operaciones militares que pudieran causar bajas masivas en Rafah. Sin embargo, Israel tomó el control de la ciudad un mes después, tras la huida de la mayoría de los civiles.
(Con información de Associated Press)