ACTUALIDAD
10 de marzo de 2023
Primer Congreso Nacional por la Tierra, la Producción y Nuestra Casa Común
El congreso tendrá una duración de 3 días, con diversas actividades orientadas a las actividades productoras de las economías regionales.
Cronograma de actividades:
10 de marzo:
de 9hs a 14hs FERIA FEDERAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, la PESCA ARTESANAL y de las ECONOMÍAS REGIONALES – Frente al Congreso Nacional.
12hs Conferencia de Prensa y Acto de Apertura – frente al Congreso Nacional.
11 y 12 de marzo:
Funcionamiento del Congreso, talleres y debates en el Centro Recreativo Nacional (CERENA) de Ezeiza.
Domingo 12 - 12hs Lectura de conclusiones y Acto de Cierre.
Miles de campesinos y campesinas, pequeños productores y productoras, de las economías regionales y de la pesca artesanal de todo el país realizaremos el Primer Congreso Nacional por la Tierra, la Producción y Nuestra Casa Común.
Congreso que estará teñido por difícil situación de crisis que estamos pasando, agudizada por las sequias, incendios, granizos y heladas que ponen al borde de la desaparición a miles de campesinos y campesinas.
En la actualidad, sólo el 1% de los terratenientes poseen más del 40% de la tierra. A su vez, 4.500 pools de siembra concentran más del 75% de la producción y 5 empresas extranjeras aglutinan casi la totalidad de las exportaciones provenientes del sector rural. Son los sectores que han ganado y los siguen haciendo. La siguen levantando en pala.
Esta situación tiene consecuencias en materia económica, política, social y de carácter ambiental, no solamente para los campesinos, sino que golpea a todos los trabajadores/as, la industria nacional y demás sectores populares.
Con este Congreso, buscamos generar un espacio de discusión e intercambio, que potencie la unidad y la lucha por las emergencias campesinas y populares y la pelea por políticas y medidas que garanticen el acceso a la tierra para quien quiera trabajarla.