POLITICA
3 de mayo de 2025
Se tensa el vínculo entre los radicales díscolos y el Gobierno ante la falta de acuerdos electorales

Sin alianza con La Libertad Avanza, el diputado Arjol deberá competir por un lugar en la Legislatura de Misiones. El bloque de la Liga del Interior incia un proceso de “diferenciación” del oficialismo
Según pudo reconstruir este medio, Arjol esperaba ser incorporado al armado local y poner a sus aliados como cabezas de listas en las diez localidades que renuevan el Concejo Deliberante. No hubo acuerdo. Entre los radicales con peluca advierten que el Gobierno se equivoca, sobre todo con la Hasta comparan la estrategia actual de los libertarios con la que supo implementar Mauricio Macri en la elección legislativa del 2017: “Marcos Peña decía que los resultados provinciales no importaban. Después llegó el 2019 y Alberto Fernández nos ganó”. También cuestionan el armado porteño: “Tuvieron que bajar a un número uno como Manuel Adorni para que termine ganando Leandro Santoro”.
Arjol fue el último dirigente opositor en vencer al oficialismo misionero en las urnas en las legislativas de 2021, encabezando la lista de Juntos por el Cambio. En 2023, como candidato a gobernador, quedó en segundo lugar detrás de Hugo Passalacqua, aunque a una considerable distancia. Hoy cree que en su provincia logró que lo identifiquen con la figura de Milei y, aunque reconoce que existe una fragmentación de la oposición misionera, asegura que puede imponerse. “El lunes 9 vamos a ver quién ganó”, repite desafiante entre los suyos.Los radicales con peluca siempre tuvieron conocimiento de la resistencia que había con ellos en la Casa Rosada. Advertían celos, desconfianza y rivalidades con el entorno del Presidente. De hecho, En sus planes está la idea de mantener y afianzar el vínculo con Patricia Bullrich, quien fue la promotora del ala dura de Juntos por el Cambio con el que ellos comulgaron en el 2023. “Somos soldados del equilibrio fiscal pero lo que pasó con la criptomoneda $LIBRA no nos gustó”, alertan y se suman al reclamo de obras de infraestructura “necesarias para bajar las asimetrías con el interior”, como autopistas y las relacionadas a la prevención de inundaciones.