Miércoles 2 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Abril de 2025 y son las 04:21 -

CULTURA

20 de marzo de 2025

El Complejo Udaondo realizará dos jornadas de concientización y en homenaje a los desaparecidos y detenidos en la dictadura militar

Se trata de dos actividades a realizarse el jueves 20 y viernes 21 de marzo, donde habrá diversas propuestas en reconocimiento de las víctimas de la última dictadura militar de nuestro país. Ambas jornadas cuentan con el apoyo del Instituto Cultural.

El Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo realizará dos jornadas de concientización y en homenaje a los desaparecidos y detenidos en la dictadura militar: por
un lado, el jueves 20 de marzo, a partir de las 09:30, habrá un taller de historias de vida y militancia de las y los 26 detenida/os desaparecidas/os de Luján, y un acto; por su parte, el viernes 21 de marzo, a las 10:00, habrá un encuentro donde se participará del proyecto “30.000 Puntadas”. Ambas jornadas son de entrada libre y gratuita y cuentan con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El jueves 20 de marzo, las actividades comenzarán a las 09:30, con un taller titulado “Historias de vida y militancia: las y los 26 detenida/os desaparecidas/os de Luján”. Allí
participarán estudiantes de escuelas secundarias, y se marcará la importancia de estar haciendo Memoria en el Museo. Los estudiantes formarán grupos y cada uno elegirá la historia de vida y militancia de una/un detenida/o desaparecida/o de Luján. Se realizará una lectura/relectura grupal de la historia de vida y militancia elegida, se seleccionarán los datos que se consideren representativos, por ejemplo, edad, que estudió y dónde, de qué trabajaba, que les gustaba hacer, donde militaba, cuando y como fue secuestrada/o, etc, se volverán a reunir todas y todos los estudiantes y cada grupo elegirá dos compañeras/os y una/uno de ellas/os tendrá la foto de una/un desaparecida/o mientras que la/el otro le irá contando su historia de vida y militancia al resto de las y los estudiantes.

Luego, a las 11:00 habrá un acto, donde la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos de Luján ofrecerá unas palabras en homenaje a las víctimas.
Por su parte, el viernes 21 de marzo, a las 10:00, se realizará el encuentro “30.000 puntadas”, un proyecto de bordado colectivo que busca generar conciencia sobre la
magnitud del genocidio perpetrado por la última dictadura cívico-militar y eclesiástica, y poner en valor la cifra histórica. Para ello, 30.000 personas distintas darán una única
puntada en un pañuelo blanco dispuesto en un paño impreso con la técnica de cianotipia.

Durante la peregrinación juvenil del año 1977, las Madres de Plaza de Mayo llegaron a pie hasta Luján para pedir por sus hijos desaparecidos. Como modo de identificación, ataron los pañales de sus hijos a la cabeza, dando origen al emblemático pañuelo blanco. Al llegar a la Plaza Belgrano, donde se encuentra la Basílica Nacional de Luján, las autoridades eclesiásticas les negaron el sacramento, obligándolas, una vez más, a utilizar la plaza como espacio de lucha. Por este motivo, el proyecto se lanza en el contexto de dicha peregrinación.
 

Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo
Lezica y Torrezuri (917) - Luján

Redes Sociales
IG: @museoudaondopba
FB: @museoudaondopba

COMPARTIR:

Comentarios