Viernes 21 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 21 de Marzo de 2025 y son las 18:15 -

POLITICA

20 de febrero de 2025

Milei y Georgieva se reúnen hoy para acelerar el acuerdo con el FMI en medio de la caída de reservas del BCRA

El presidente y la directora gerente del Fondo Monetario se verán cara a cara por quinta vez. En el último mes los activos internacionales brutos retrocedieron USD 2.200 millones a pesar de las compras diarias del Banco Central. El Gobierno busca fondos frescos

En medio de la caída de reservas más allá de las compras diarias que realiza el Banco Central, el Gobierno buscará retomar la agenda económica tras al polémica por la criptomoneda $LIBRA y acelerar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para conseguir un acuerdo que refuerce las arcas internacionales. El presidente Javier Milei se reunirá con la directora gerente Kristalina Georgieva en el marco de la misión oficial en los Estados Unidos.

El encuentro entre Milei y Georgieva marcará la quinta reunión entre ambos desde que el mandatario argentino asumió la presidencia, y la primera que tenga lugar en la sede del FMI. El primer cara a cara tuvo lugar en enero de 2024 en el Foro Económico Mundial de Davos. Luego, en junio, se reunieron en la cumbre del G7 en Bari, Italia, donde Georgieva elogió los “impresionantes progresos” del plan económico, en meses en que el organismo todavía objetaba algunos elementos del programa de ajuste fiscal.

En los últimos días Caputo confirmó que el resultado del entendimiento técnico será enviado al Congreso para su aprobación. En los últimos días surgió la posibilidad de que el acuerdo no se remitiera al parlamento, ya que no implica un aumento en la deuda neta, sino un cambio de acreedor. Esto se debe a que los dólares del FMI se utilizarían para que el Tesoro cancele Letras Intransferibles en manos del BCRA, lo que convertirá deuda intra sector público en un pasivo con el organismo de crédito.

“No puedo revelar el monto, pero será suficiente para recapitalizar el Banco Central. No implicará un aumento en la deuda del país. (La disponibilidad de los fondos del FMI) forma parte de un esquema que anunciaremos en su momento”, sostuvo sin dar más detalles. “Todo eso es lo que acordamos con el Fondo. Está muy bien armado”, agregó.

El nuevo esquema definirá cómo continuará el crawling peg, que desde este mes redujo su ritmo, así como el dólar blend exportador, que destina 20% de las liquidaciones al contado con liquidación. También incluye restricciones cambiarias vigentes, como el límite entre operaciones en el mercado oficial y los paralelos, y la remisión de utilidades a casas matrices, que son ejes clave en la negociación con los técnicos del FMI.

La continuidad del esquema cambiario es un tema que ya estaba en la mesa de discusión con el FMI. En un informe reciente sobre la evaluación Ex Post del programa Extended Fund Facility (EFF) iniciado en 2022, el organismo había señalado los puntos de desacuerdo con el Gobierno sobre la política económica a seguir tras el primer año de gestión libertaria.

Un informe reciente de Portfolio Personal Inversiones midió cuál fue el ritmo de intervención estimada del BCRA en el mercado de “contado con liqui” y calculó que el martes “habría intervenido en los dólares financieros, en lo que fue la primera rueda con referencia internacional tras el criptogate”.

COMPARTIR:

Comentarios