Jueves 20 de Febrero de 2025

Hoy es Jueves 20 de Febrero de 2025 y son las 18:05 -

ACTUALIDAD

14 de febrero de 2025

Un sector de las prepagas calcula que la mayoría de sus afiliados tendrán bajas en sus cuotas de entre 2 y 3% en los próximos meses

La reducción, aseguran, se da en sintonía con las expectativas del Gobierno y luego de que se eliminara intermediación de las obras sociales. Ayer se supo que un decreto autorizará subas diferenciadas a cada uno de sus planes

Luego de que este mes se concretara la eliminación de la intermediación entre obras sociales y empresas de medicina prepaga, lo que permitió que los aportes de los afiliados sean transferidos en su totalidad a las prestadoras, en el sector están terminando de definir un esquema de precios de sus cuotas. Se esperan bajas en los precios finales que pagan buena parte de los afiliados, al menos para los próximos meses.

El cálculo, al que llegó Infobae luego de hablar con algunas de las grandes empresas del sector, se da mientras las empresas definen cómo comunicarán sus nuevos valores. Tienen 5 días para hacerlo después de conocido el IPC de enero, que ayer publicó el Indec. En las últimas horas, además, trascendió que el Gobierno La reducción, aseguraron desde el sector privado, se da en orden a lo que esperaba en el Gobierno. Con la desregulación, las autoridades buscan mejorar la transparencia en el sistema de salud y generar un impacto financiero positivo. Además, claro, evitar que la suba tenga su correlato en la inflación. Por eso, en La baja sería para la mayoría de los afiliados, pero no para todos. A grandes rasgos, los clientes de las prepagas se dividen en tres grupos: