Sábado 18 de Enero de 2025

Hoy es Sábado 18 de Enero de 2025 y son las 14:24 -

INTERNACIONALES

14 de noviembre de 2024

Uno por uno, estos son los elegidos por Donald Trump para formar parte de su gobierno

Las designaciones incluyen desde aliados cercanos y figuras de confianza como el senador de Florida, Marco Rubio, quien fue finalmente confirmado este miércoles, hasta antiguos críticos que ahora respaldan las políticas del presidente electo y sus más fieles colabores dentro del partido republicano

Después de imponerse en la elección presidencial de los Estados Unidos la semana pasada, Donald Trump ya anunció los nombres de su futuro equipo de gobierno, cuyo viepresidente será JD Vance.

Entre ellos figuran figuras conocidas como Marco Rubio, en la secretaría d eEstado, Stephen Miller en el área de políticas y el ex director de Inteligencia Nacional John Ratcliffe en la CIA.

A continuación la información detallada de los funcionarios nombrados hasta ahora por Donald Trump:

Susie Wiles será la primera mujer en ocupar el cargo de jefa de gabinete de la Casa Blanca. Con una destacada trayectoria como estratega política, Wiles ha sido un elemento clave en las campañas presidenciales de Trump en 2016, 2020 y 2024, ayudando a dirigir sus operaciones y aportando estabilidad y disciplina a una gestión que en sus primeras ediciones fue muy volátil.

Stephen Miller, asesor de confianza de Trump desde su primera campaña, ha sido designado subdirector de personal para políticas. Conocido por su postura intransigente en temas de inmigración, Miller fue una de las figuras más influyentes en esa área durante la era 2017-2021 como el polémico programa de separación de familias en la frontera de 2018.

Se espera que su influencia se extienda a áreas estratégicas de interés nacional, con un enfoque en la creación de políticas que reflejen los principios de la agenda de Trump.

El ex director interino de ICE, Tom Homan, será el encargado de las políticas fronterizas y de deportación con su fama de “zar de la frontera”. Homan es reconocido por su dura posición en el control migratorio.

John Ratcliffe, ex director de Inteligencia Nacional, ha sido designado por Trump como director de la CIA. Ratcliffe, también ex congresista de Texas, fue un firme defensor de Trump durante su primer juicio político, lo que lo posicionó como un aliado leal. Durante su gestión previa, supervisó los servicios de inteligencia en temas críticos de seguridad.

Este nombramiento, requiere confirmación del Senado.

Mike Waltz, congresista de Florida y ex boina verde, ha sido elegido como asesor de seguridad nacional. Con una amplia experiencia en el Pentágono y en el Congreso, Waltz es conocido por su postura firme frente a China y sus críticas a la política exterior de Biden, especialmente en temas de ayuda militar a Ucrania.

El puesto requiere coordinar las decisiones del Consejo de Seguridad Nacional y asesorar al presidente en temas de defensa.

Elon Musk es el fundador de empresas de alta tecnología como Tesla y SpaceX y un líder en innovación. Vivek Ramaswamy es un empresario de biotecnología, conocido como el “Trump millennial”, pero cuenta con estudios en Harvard y Yale. Es fundador de Roivant Sciences y fue candidato presidencial.

Este departamento, conocido como “DOGE” por sus siglas en inglés, representa una comisión especial que actuará en asociación con la Oficina de Administración y Presupuesto. Ambos líderes utilizarán su experiencia para implementar medidas de reducción del gasto público.

Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur, ha sido nombrada secretaria del Departamento de Seguridad Nacional. Su papel será fundamental en la supervisión de las políticas de inmigración y la seguridad limítrofe, trabajando en estrecha colaboración con Tom Homan, el nuevo zar de la frontera.

Pete Hegseth, veterano de guerra y presentador de Fox News, ha sido nominado como secretario de Defensa. Con experiencia en combate en Irak y Afganistán, Hegseth ha sido un crítico de las políticas de seguridad de la administración Biden y aboga por una postura militar fuerte.

Lee Zeldin, ex congresista de Nueva York, ha sido designado como administrador de la EPA. Zeldin, quien no tiene una trayectoria amplia en temas medioambientales, ha sido un firme defensor de Trump, especialmente en temas de política exterior y seguridad.

Elise Stefanik, congresista de Nueva York, es una defensora de Trump y ha criticado abiertamente a la ONU en temas de antisemitismo y de manejo de conflictos internacionales. Ha propuesto incluso la retirada de EEUU de la organización si esta no realiza cambios que ella y Trump consideran necesarios.

El ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee ha sido nombrado embajador en Israel. Huckabee, quien tiene una estrecha relación con Israel, es un destacado líder religioso y defensor de los valores tradicionales.

Tal y como estaba previsto, Trump designó a Marco Rubio, senador de Florida, para el cargo de secretario de Estado. Con experiencia en relaciones exteriores, Rubio es conocido por su postura de línea dura en temas de política exterior, especialmente hacia China y Venezuela y su apoyo a una intervención sólida en conflictos como el de Ucrania.

Será el principal diplomático de Estados Unidos, representando y promoviendo la política exterior de Trump en la arena internacional. Será el interlocutor clave en las alianzas estratégicas, como la OTAN, y tendrá la misión de enfrentar desafíos con Irán y contener la influencia de China. Este cargo, que requiere confirmación del Senado, implicará también manejar un escenario global complejo, marcado por conflictos activos que Trump ha prometido resolver al inicio de su mandato.

Matt Gaetz, congresista republicano de Florida desde 2017, fue nominado por Trump para ocupar el cargo de fiscal general. El republicano es conocido por su alineación con el ala más conservadora del partido y su cercanía con Donald Trump. Abogado formado en el William & Mary College of Law, Gaetz ha sido una figura influyente en temas de inmigración y justicia en el Congreso y es uno de los legisladores más leales a la agenda de Trump. En 2023, lideró la revuelta interna que resultó en la destitución de Kevin McCarthy como presidente de la Cámara de Representantes, demostrando su habilidad para movilizar a los republicanos más conservadores.

Este nombramiento, que requiere confirmación del Senado, es central en la administración de Trump, quien busca un fiscal general con una lealtad firme.

COMPARTIR:

Comentarios