29 de noviembre de 2012
REGISTRO DE OBJETOS HISTÓRICOS HALLADOS EN LA CASA AMEGHINO

La Dirección de Cultura Municipal informa que durante 2012 se ha llevado a cabo un registro de los objetos históricos hallados en la Casa Ameghino.
La familia Ameghino

REGISTRO DE OBJETOS HISTÓRICOS HALLADOS EN LA CASA AMEGHINO
La Dirección de Cultura Municipal informa que durante 2012 se ha llevado a cabo un registro de los objetos históricos hallados en la Casa Ameghino.
La familia Ameghino vivió en una casa y terreno ubicado en calle Las Heras 466, durante el período 1854/1886. Posteriormente la vivienda y el solar fueron habitados entre 1887/1974 por otras personas. La casa llegó a ser un Museo en el año 1999, desarrollando actividades culturales hasta la actualidad.
Los italianos Antonio Ameghino (1828/1886) y María Dina Armanino (1832/1908) ambos naturales de Moneglia, Provincia de Génova se habían casado el 2 de Octubre de 1852 en Italia y llegaron el 8 de Febrero de 1854 al puerto de Buenos Aires y a Luján, luego de haber estado embarcados durante algunos meses en el Océano Atlántico.
Posteriormente, aquí nacieron, vivieron, pensaron y forjaron sus almas y personalidades los hermanos Florentino (1854/1911), Juan (1859/1932) y Carlos (1865/1936), ingresando durante un período del Siglo XIX, día tras día por la puerta principal de entrada de esta casa, sus primeras muestras fósiles obtenidas a solo unas cuadras de distancia, en barrancas y sedimentos del río, las mismas que décadas posteriores los llevaron a discutir fascinantes teorías con los destacados científicos Smith Woodward, Gaillard, Bailey Willy, Hrdlicka, Loomis, Kittl, Gaudry, Von Jhering o Faaly, entre otros.
En 2011 fueron hallados objetos históricos cuando se realizaron movimientos de suelos efectuados en el fondo del solar. El conteo y catalogo de estos elementos efectuado durante 2012 amplió el registro de datos e información novedosa de las familias que habitaron la casa. Entre los 942 objetos hallados se encuentran por ejemplo:
Un fragmento de una botella de vino francés EYQUEM SAUTERNES 1847. Las sugestivas fechas halladas de 1847 y 1852, refuerzan la posibilidad de que ya existía en ese solar una construcción cuando Antonio y Dina llegaron a Luján.
Un frasco de la FARMACIA ITALIANA DE JOSÉ ROLLA LUJÁN. Los hallazgos entre otros, de envases de medicamentos y bebidas de las firmas de José Rolla , Monti Hermanos y una medalla con la leyenda Ricordo del pellegrinaccio italiano in omaggio al centenario argentino 1810 1910, son testimonios de una fluida comunicación con la comunidad italiana de origen asentada en Luján .
Entre algunas firmas europeas encontradas en objetos de vida cotidiana podemos citar: Pied Selle Fumay Ardennes, Irostone China J & G Meakin Hanley England y Fellows Syrus of Hypophosphites
.
140 Envases y fragmentos de envases de vidrio
127 Fragmentos de vidrios
28 Partes de picos y fragmentos de botellas de vino y de ginebra del SXIX
264 Fragmentos de lozas y porcelanas policromas
211 elementos metálicos
84 Restos óseos
65 Otros materiales
21 Partes de albañilería de un sistema constructivo subterráneo en el predio.
Recordando que el Museo pregona la investigación sobre la existencia de túneles coloniales en la zona histórica basilical, este hallazgo se constituyó, en una de las primeras estructuras subterráneas documentadas en el casco histórico de Luján.
El rescate total de los 942 objetos y su catálogo fue realizado por el Arquitecto Edgardo Ludueña, Titular del museo dependiente de la Dirección de Cultura.
Los mismos son exhibidos en la Casa de los Ameghino, Municipalidad de Luján.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Seguinos