12 de junio de 2012
BOLETIN INFORMATIVO

Martes 12 de junio de 2012 - Nro. 17
La Cámara de Diputados repudió
las agresiones a periodistas

En una reunión conjunta de las comisiones de Libertad de Expresión, Derechos Humanos y Garantías, y Comunicaciones e Informática, diputados de todos los bloques firmaron un dictamen conjunto en repudio a las agresiones sufridas por periodistas en los últimos días. El texto fue acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quien se acercó al encuentro para expresar su solidaridad con los trabajadores de prensa agredidos. Estuvieron presentes y relataron lo vivido los periodistas agredidos el 1º de junio por caceroleros de Santa Fe y Callao: Lucas Martínez, Ezequiel Schneider (del programa 6,7,8 de Canal 7) e Ignacio Girón (La Cornisa- América); así como también quienes sufrieron la violencia tanto física como verbal en la localidad de Malvinas Argentinas: Federico Molinari, Julio Mosle, Florencia Downes (Télam), Adrián Subelza (Crónica) y Mariano Vega (Tiempo Argentino). Además de los diputados que integran las tres comisiones, acompañaron a las víctimas de estos hechos de violencia, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la decana de la facultad de Periodismo de la ciudad de La Plata, Florencia Saintout; el director ejecutivo de FOPEA, Andrés D’Alessandro; representantes de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos; de la agrupación HIJOS; familiares de desaparecidos; miembros de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa; y directivos de distintos medios nacionales. |
||
Julián Domínguez: “Cuando hay una camiseta celeste
|
||
Domínguez felicitó a Morresi por el “extraordinario trabajo que está haciendo en la Secretaría” y a Werthein por “haber instalado en la opinión pública el espíritu olímpico, que nos hace vibrar y compartir el deseo de que nuestro país sea representado de la mejor manera posible. Porque cuando hay una camiseta celeste y blanca, Argentina somos todos”. Durante el encuentro, presidido por el titular de la comisión Rubén Sciutto (FpV), Werthein expuso ante los diputados la gestión que viene desarrollando de cara a los próximo Juegos Olímpicos, que se celebrarán entre el 27 de julio y el 12 de agosto. Estuvieron presentes además el ciclista Juan Curuchet, oro en las Olimpíadas de Beijing 2008, y parte de la delegación argentina que nos representará en Londres 2012. |
||
Críticas a la violencia institucional |
||
Con un acto en el salón de los Pasos Perdidos, se lanzó este martes la primera jornada de discusión sobre violencia institucional "Los Desafíos del Bicentenario: Seguridad e Inclusión Social", que contó con la participación del diputado nacional Leonardo Grosso (FpV); el ex ministro de Seguridad bonaerense León Arslanian; el defensor penal juvenil del Departamento Judicial de La Plata, Julián Axat; y el director ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Gastón Chillier. |
||
Reunión informativa por el Banco Ciudad |
||
Participaron del encuentro Federico Sturzenegger, director del Banco Ciudad; José Peralta, delegado de la Comisión General Interna; y Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria, quienes expusieron sus posturas sobre el tema en tratamiento. La diputada nacional Diana Conti (FpV-Buenos Aires), autora del proyecto, anunció que la modificación expresa que “los depósitos judiciales de los tribunales nacionales y federales de todo el país se efectuarán en el banco de la Nación Argentina a partir de la entrada en vigencia de la presente ley. Los depósitos judiciales nacionales y federales que hasta esa fecha se encuentren depositados en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires continuarán en dicha entidad hasta la extinción de las causas que le dieron origen”. Al respecto, Sturzenegger opinó: “La modificación que acaba de comentar la diputada Conti genera un plazo de transición lógico relativo a la propuesta original”. Por su parte, Peralta propuso un proyecto alternativo en conjunto con firma de la diputada Liliana Parada (Unidad Popular-CABA) “Nuestra propuesta es ir en el mismo sentido que lo que marca la Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se implica que la Ciudad Autónoma tiene que hacerse cargo de la justicia y, por ende, la misma Corte tiene que resolver que sean administrados los fondos por el banco, que es el ente financiero de la ciudad”, indicó Peralta. En tanto que Palazzo, secretario de la Asociación Bancaria, celebró la voluntad de empezar a buscar alguna modificación: “Esto por lo menos nos genera la expectativa de que podemos transitar un camino de mejorar ese proyecto y que no tenga consecuencia para los trabajadores”. Por lo tanto, se encuentran actualmente en estudio tres proyectos: Diana Conti presentó el expediente 1943-D-2012; Patricia Bullrich (Unión por Todos-CABA) impulsa la iniciativa 2106-D-2012; y Liliana Parada el expediente 3847-D-2012. Al final de la reunión se acordó continuar el tratamiento del tema en un plenario con la Comisión de Finanzas a realizarse el 26 de junio. Creación del registro nacional de personas desaparecidas Por otra parte, fue aprobado y pasó a la comisión de Seguridad Interior un proyecto de la diputada Natalia Gambaro (Frente Peronista-Bs. As, expediente 1416-D-2012), que propone crear un registro nacional de información de personas desaparecidas o encontradas sin identificación, en el ámbito del ministerio de Justicia y Derechos Humanos. |
||
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Seguinos