Sábado 1 de Abril de 2023

Hoy es Sábado 1 de Abril de 2023 y son las 23:06 - Repugnante: algo huele mal / PSG: el vestuario no tiene paz y los pesos pesados del plantel arremeten contra la dirección deportiva / Vinicius y Courtois vuelven a una convocatoria para Pamplona sin Benzema ni Kroos / Mexicana femsa explorará oportunidades en eeuu: director ejecutivo / Mercados a.latina-monedas operan mixtas, bolsas caen en medio de expectativas de alzas de tasas eeuu / Exclusiva-kazajistán suministrará 100.000 toneladas de petróleo a alemania en marzo a través de druzhba -fuentes / Bruselas aprueba ayuda española de 460 millones de euros a arcelormittal para descarbonizar el acero / la red informática del fbi en nueva york fue vulnerada, incidente fue contenido: cnn / Macron pide a aliados occidentales "intensificar" apoyo a Ucrania / El crimen de Lucio Dupuy: condenaron a la pena de prisión perpetua a la madre de la víctima y a su novia / Tiger Woods emocionó a todos (incluso a él) en un regreso especial y con un cierre a puro brillo, digno de un crack / Los 10 autos más baratos que se venden por plan de ahorro / Carnaval en todo el país: cuándo y cómo son los festejos / Futurísticos y ultrasilenciosos: estos son los nuevos taxis aéreos de Nueva York / Mendoza: un matrimonio de alemanes fue maniatado, golpeado y asaltado en su casa de Chacras de Coria / La dura crítica de Ernesto Tenembaum al kirchnerismo por decir que Cristina está proscripta: ?Me da vergüenza explicarlo? / La estrategia del kirchnerismo para bloquear la reelección de Fernández / Pepe Sánchez: el primer argentino en jugar en la NBA comparte su fórmula para vivir mejor y rendir más / Polémica en Los 8 escalones: le hicieron una pregunta, cuestionó la respuesta y hubo tensión en vivo / Dólar hoy: cuál es el precio de la moneda el 17 de febrero /

ACTUALIDAD

7 de marzo de 2023

8 de Marzo: Dia Internacional de la Mujer. Una lucha por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de derechos que aun continúa

Cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. Una fecha que sostiene desde hace 115 años una lucha incansable por los derechos de las mujeres de todo el mundo.

A lo largo de la historia, hasta esta parte, se han atravesado muy diversos escenarios políticos, económicos y sociales. Las voces se fueron alzando en consonancia con aquellos cambios, deudas y reclamos de las mujeres en defensa de sus derechos y el reconocimiento de los mismos por parte del mundo entero.

 

Desde 1908, año en que 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York luego de que se declararan en huelga para que se reduzca su jornada laboral y percibir un salario igual al de los hombres, a la fecha, se han instalado nuevos símbolos en forma de colores, como el violeta; y voces como vía de reclamo de justicia e igualdad. La lucha por el matrimonio igualitario; por la equidad laboral de lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaria; por ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la Argentina. A su vez, la visibilización por la innumerable cantidad de femicidios que se cometen a diario en nuestro país, a partir del “Ni una menos”, tienen a las mujeres como protagonistas y generadoras de sus propios logros.

 

Pero, los reclamos y las desigualdades continúan, según el observatorio “Ahora que si nos ven” en Argentina, los últimos datos publicados entre el 1 de enero y el 31 de octubre del 2022 indican que se cometieron 212 femicidios; y durante el 2022, al menos 189 niños y niñas perdieron a sus madres por ser víctimas de femicidios.

 

Cada 8M tiene un color distinto, tiene cada vez más voces, tiene cada vez más argumentos para seguir creciendo en una lucha por el acceso a derechos, igualdad y equidad.

Celebramos la existencia del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, creado en 2019; el vigente plan nacional de igualdad en la diversidad; la herramienta “Mapa generAR” y apoyamos la nueva oportunidad que trae el proyecto de ley “Cuidar en Igualdad” que se inició el 2 de mayo de 2022, y que establece la creación del Sistema Integral de Políticas de Cuidado de Argentina (SINCA).

Desde Aldeas Infantiles SOS Argentina continuaremos apoyando y desarrollando políticas organizacionales comprometidas con la transversalización de la perspectiva de género. Liderado por nuestro ya consolidado Equipo Nacional de Género, realizamos un diagnóstico organizacional, una investigación independiente tendiente a analizar las condiciones de igualdad de género presente en las prácticas e intervenciones que llevan adelante los y las profesionales y colaboradoras de la organización abocadas a acciones de cuidado de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, e integramos debates para incidir en decisores políticos para la generación de políticas y programas que promuevan más equidad y reconozcan el derecho a poder cuidar y ser cuidados. Contamos con espacios de primera infancia y con propuestas pedagógicas enfocadas en crianza positiva dentro de entornos seguros y protectores. Con igual sentido, contamos con una política de licencias por maternidades que supera los estándares legislados al momento.

 

Convocamos y apoyamos a los organismos del Estado, a los colectivos de organizaciones sociales, y a la sociedad a que se sigan tratando estos temas que son urgentes en la agenda pública. Creemos en los cambios políticos y sociales, y apoyamos los movimientos que porten la voz en favor de acceso a derechos, vida digna en una sociedad inclusiva, equitativa e igualitaria. Apoyamos a todas las mujeres en su lucha. Sus reclamos y sus logros nos comprometen.

COMPARTIR:

Comentarios