Lunes 31 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 31 de Marzo de 2025 y son las 23:59 -

LOCALES

29 de marzo de 2025

Expo Luján 2025: Bulat, Maslatón y Strada son los primeros conferencistas confirmados

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de la Expo Luján 2025, una propuesta para toda la familia con grandes atracciones recreativas, culturales y de divulgación, que reúne a los distintos sectores productivos locales con el objetivo de posicionar al distrito como un centro estratégico para el desarrollo y el crecimiento de industrias y comercios.

En este sentido, se conocieron oradores que participarán en el transcurso de la Expo Luján 2025. El jueves 3 de abril, a las 18.30 horas, se llevará a cabo la inauguración oficial. Media hora más tarde, a partir de las 19 horas, la diputada nacional y doctora en desarrollo económico, Julia Strada, estará frente al público para brindar la primera conferencia.  


 

El viernes 4 de abril, luego de un gran bloque de ponencias sobre la actualidad económica y del sector productivo, desde las 19 horas, hará lo propio el reconocido economista y periodista, Santiago Bulat.


 

El sábado 5 de abril, después de disfrutar de grandes propuestas culturales, deportivas y de entretenimiento, será de la partida del reconocido especialista en finanzas, Carlos Maslatón.


 

La Expo Luján 2025, con entrada libre y gratuita, se desarrollará del 3 al 5 de abril, entre las 12 y las 21 horas, en el Parque San Martín. Contará con un paseo ferial con más de 80 stands de empresas locales en una carpa principal de importantes dimensiones, sumado a rondas de negocios, disertaciones, clases magistrales y presentaciones de proyectos en la carpa auditorio, además de un patio gastronómico, actividades recreativas y culturales para toda la familia y un gran escenario con bandas musicales durante toda la jornada.


 

Julia Strada


 

Julia Strada Rodríguez es Licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario, Magíster en Desarrollo Económico de la FLACSO, Doctora en Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Quilmes y Directora del Centro de Economía Política Argentina. En 2021 fue designada en el directorio del Banco Nación. También es columnista, docente universitaria (Universidad Nacional de Rosario, Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Avellaneda) y colaboradora en medios de comunicación.


 

Desde 2023 es Diputada de la Nación Argentina por la Provincia de Buenos Aires.


 

Santiago Bulat


 

Santiago Bulat es profesor del área de Economía y Finanzas en IAE Business School. Posee una maestría en Economía del Desarrollo otorgada por la beca Chevening de la Universidad de Sussex, así como una maestría en Finanzas Corporativas con distinción de la Universidad del CEMA (UCEMA) en Buenos Aires. Complementando su formación, ha completado un Programa Ejecutivo en Gobierno otorgado por una beca de la Universidad de Nueva York (NYU) y obtuvo su licenciatura en Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

 

Es economista con una amplia experiencia en investigación, consultoría y medios de comunicación. En la actualidad, se desempeña como economista jefe del Instituto para el Desarrollo de la Economía Argentina (IDEA), liderando investigaciones sobre desafíos macroeconómicos locales. Además, es socio en Invecq Consulting, donde dirige el departamento macroeconómico y brinda asesoramiento en inversiones a nivel local.

 

Tiene una destacada trayectoria laboral en los medios de comunicación argentinos.


 

Carlos Maslatón


 

Carlos Maslatón, con su peculiar estilo, es un Licenciado en Abogacía que desarrolló sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Entre 1981 y 1982 comenzó a formar en dicha facultad, una agrupación con una posición política liberal, que más tarde dio origen a la agrupación FUD (Fuerza Universitaria Democrática). En el año 1983 fundó la Unión para la Apertura Universitaria (UPAU), que ganó las elecciones de la facultad de derecho de la UBA durante tres años seguidos.

 

Maslatón se afilió al Partido Demócrata en 1981 y fue vicepresidente de la juventud del mismo durante dos años. En febrero de 1986, se afilió a la Unión del Centro Democrático (UCeDé).

 

Un año más tarde logró tener una banca en el Concejal de la Ciudad de Buenos Aires, donde se dedicó a temas de Hacienda y presupuesto de la ciudad. En 2001 fue despedido y luego de un impasse, retomó su vida política en 2013. 

   

COMPARTIR:

Comentarios